De las 140 plazas convocadas, se reservan 14 para militares profesionales de tropa y marinería que lleven cinco años de servicios como tales, las cuales serán cubiertas por el procedimiento de oposición.
Mientras, las 126 plazas restantes serán cubiertas por el procedimiento de oposición libre, aunque si las plazas reservadas a militares profesionales no se cubren, éstas se sumarán a las de oposición libre.
Se trata de la cifra más baja convocada, inferior a las 153 de los dos últimos años. El proceso selectivo de los aspirantes constará de tres fases: una oposición, un curso de formación y un módulo de formación práctica.
La fase de oposición constará de tres pruebas de carácter eliminatorio, comenzando por una prueba de aptitud física, seguida de una prueba de conocimientos y ortografía y una tercera que consistirá en un reconocimiento médico, una entrevista personal y la superación de tests psicotécnicos.
Requisitos
Para ser admitido a la práctica de las pruebas selectivas será necesario reunir, a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, una serie de requisitos, como ser español, tener una estatura mínima de 1,65 metros los hombres y 1,60 las mujeres y poseer el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria u otros equivalentes o superiores. Asimismo, es obligatorio poseer los permisos de conducción de las clases A y B.
Los aspirantes tendrán un plazo de 20 días naturales desde este viernes para presentar las solicitudes y el importe de la tasa de los exámenes asciende a 10,99 euros, según la resolución que publica el Boletín Oficial del Estado.
La primera prueba se realizará en Ávila -este año ha sido el primero en centralizar los exámenes-, Las Palmas de Gran Canaria y Palma de Mallorca, mientras que la segunda prueba podrá realizarse en A Coruña, Ávila, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, Palma de Mallorca, Sevilla, Valencia y Zaragoza.
Quienes superen la fase de oposición serán nombrados policías-alumnos y se incorporarán a la Escuela Nacional de Policía de la División de Formación y Perfeccionamiento.
Tras superar el curso, realizarán un módulo de formación práctica en el puesto de trabajo que determine el centro directivo, a cuya finalización serán nombrados policías del Cuerpo Nacional de Policía.
Avila les importa un pijo. | Domingo, 22 de Septiembre de 2013 a las 14:11:05 horas
Infraestructuras infrautilizadas. En vez de alargar un año los estudios y que salgan mejor preparados, buscando una solución intermedia, elevando el número de convocatorias, es mejor esta pantomima.
Hay que botarles, en vez de votarles.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder