Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Ávila rinde homenaje a las víctimas del Holocausto con el tradicional encendido de las seis velas.
El acto, organizado por el Ayuntamiento de Ávila, ha contado con la colaboración del Centro Sefarad-Israel y con la participación de Gonzalo Aritio, nieto de Ángel Sanz Briz ‘el Ángel de Budapest’, cuya esposa pasó por Ávila hace una década.
Parafraseando a Primo Levi, la directora de Cultura del Centro Sefarad-Israel, Esther Bendahan, ha considerado que “si comprender es imposible, conocer es necesario” y ha incidido en la importancia de que la población se “convierta en testigo” del Holocausto que forma parte de “la historia trágica de todos nosotros y de Europa”.
También el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha hecho alusión a la importancia de “comprender y conocer” la historia. “No sabemos si las futuras generaciones van a poder estudiar lo que fue el Holocausto y las víctimas que murieron allí sin tener culpa de nada, por eso desde las instituciones tenemos la obligación de que no se olvide la barbarie que ocurrió y que nos permite recordar hasta dónde el ser humano puede causar el mal”, apunta.
Aritio, además de recordar la figura de su abuelo, ha recordado que “quién olvida la historia está condenado a repetirla” y, por lo tanto, hay que tener al Holocausto como “un ejemplo muy bueno para tener en cuenta” para “evitar que se hagan cosas como esta en el futuro”.
En el acto, junto a Bendahan y Aritio, varios miembros de la corporación municipal encendieron seis velas para homenajear a las víctimas del Holocausto.
Simbolismo de las velas
La primera vela se prende en memoria de los seis millones de judíos asesinados en guetos, persecuciones y campos de concentración. La segunda por la memoria del millón y medio de niños judíos asesinados por los nazis. La tercera en memoria de los otros colectivos que padecieron la barbarie nazi, como los republicanos españoles, religiosos católicos, gitanos, discapacitados, homosexuales y testigos de Jehová.
El encendido de la cuarta vela por los Justos entre Naciones, aquellos quienes a riesgo de sus vidas salvaron a miles de perseguidos y en memoria de quienes fueron protegidos por ellos. La quinta vela en memoria de los supervivientes que rehicieron sus vidas en Israel y en la diáspora, mientras que la última ha sido prendida por la preservación de la memoria de las víctimas del Holocausto y de los justos entre las naciones, por la ineludible responsabilidad de luchar contra el negacionismo, rechazar el odio, combatir la indiferencia y elevar los principios de la convivencia y de la vida misma.
Tras el encendido de las seis velas, los asistentes han podido escuchar el testimonio del escritor israelí nacido en Grecia Moshe Ha-Elion, superviviente del Holocausto de Salónica, que visitó Ávila en 2016 y falleció en noviembre del año pasado. El acto contó con la violonchelista Marta Arroyo Jiménez, de Terpsícore, con piezas como el 'Adagio' de Albinoni o 'El canon' de Pachelbel.
Las actividades de la semana de recuerdo a las víctimas del Holocausto continuarán este viernes en el Auditorio Municipal de San Francisco con ‘Lamento a Sefarad’ (19,30 horas) donde se presentará este proyecto que conjuga los trabajos que se han presentado estos años de atrás con los nombres de ‘Un cobertizo de paz’ (Dúo Quima), ‘Nueve canciones sefarditas de amor y desamor’ (Trío Assudei) y ‘La lengua florida’ (Cuarteto Erensia).
Rosmary | Viernes, 27 de Enero de 2023 a las 20:46:43 horas
A ver Abulensis.
Tanta España para irse a la Unión Soviética.
No conviene mezclar. No todo es igual.
Y si, los franquistas son genocidas, aunque a usted le interese Stalin.
Y tb las víctimas franquistas tienen derecho a su homenaje, aunque usted no quiera. Pero claro, mejor hablemos de Stalin para tapar a los fascistas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder