Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
El Ayuntamiento de Ávila ha recibido una donación de una obra del pintor Guillermo García Saúco, que hasta ahora se encontraba en posesión de un particular.
El cuadro es una pintura al óleo de la muralla de Ávila realizada entre 1945 y 1950. En la actualidad, se encuentra en la localidad ibicenca de Santa Eulalia del Río.
Según la biografía publicada en el catálogo de una exposición dedicada por la Diputación Provincial de Albacete, el pintor Guillermo García Saúco nació en Albacete en 1916 y falleció en 2005. Entró en contacto con Ávila al finalizar la Guerra Civil, cuando fue conducido por un tiempo a un campo de concentración que se ubicó aquí, lo que le llevó a descubrir Ávila y su muralla, además de otros escenarios y personajes abulenses, como Santa Teresa, a la que también plasmó.
Paso por Ávila
En 1951, se instaló en Ávila como profesor especial de Dibujo en el Instituto Nacional de Enseñanza Media de Vallespín, donde estuvo hasta 1960.
Su estancia en Ávila fue decisiva en los planteamientos estéticos y humanos de quien firmaba sus obras como ‘Saúco’: por una parte, entró en contacto directo con un rico patrimonio artístico del que carecía su ciudad natal, y por otra, con un paisaje bien distinto de las habituales llanuras manchegas. Además, el ingreso como profesor de Instituto en una ciudad cercana a la capital, le reportó magníficas relaciones con compañeros de profesión con una sólida formación intelectual. En esos años, coincidió en Ávila con otro pintor, de mayor edad que él, pero paisano de la provincia de Albacete: Benjamín Palencia.
Ávila fue una ciudad en la que se sintió perfectamente arraigado e identificado, con amistades entre los Córdoba, los Sastre, Paradinas o Ángel Sardina. Su vinculación fue tal que la matrícula de su vehículo era de Ávila y en la ciudad fue propietario de un piso al que acudía de forma habitual.
El 28 de mayo de 2005, Guillermo García-Saúco Rodríguez falleció y sus restos se esparcieron entre el Valle Amblés y La Felipa, pedanía de Chinchilla de Montearagón (Albacete), de donde procedía su familia.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42