Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
A pesar de las últimas propuestas, la Junta de Castilla y León ha trasladado a los ganaderos de la provincia de Ávila la obligatoriedad de hacer pruebas para detectar la tuberculosis en aquellos teneros que muevan a los cebaderos.
La directora general de Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Castilla y León, Teresa Rodríguez Vidal, acompañada del delegado territorial, José Francisco Hernández, ha mantenido una reunión informativa con el sector ganadero para tratar de solventar las dudas planteadas por la nueva normativa nacional relacionada con el movimiento de los terneros a los cebaderos.
Rodríguez Vidal ha desgranado el reglamento 689/2020 que entró en vigor a partir de abril de 2021, sin embargo, se concedió una moratoria en su ampliación a los cebaderos hasta el mes de enero de este 2023. Ahora, el sector ganadero deberá cumplir la normativa. “El reglamento no diferencia entre explotaciones de reproducción y de cebadero. Todos deben cumplir lo mismo para estar calificados”, apuntaba.
La excepción que la Comisión Europea otorgó a Portugal y España es que en la prueba anual no se llevase a cabo en los cebaderos, pero ahora todos los animales que entren en los cebaderos deberán estar “libres de tuberculosis”.
Pero también hay excepciones. Según ha recordado Rodríguez Vidal, las explotaciones o los animales que hayan tenido una prueba de tuberculosis en los seis meses anteriores al movimiento estarán libres de hacerse un segundo chequeo. También en aquellos casos en los que el cebadero será del mismo titular y tenga una prevalencia inferior al 1%, o en provincias libres de tuberculosis, como en Burgos, Valladolid o León.
Las pruebas de tuberculosis deberán hacerse a los 45 días anteriores o posteriores al movimiento, “da igual que sea en origen o en destino”, al igual que en el resto de comunidades autónomas.
Situación de la provincia
En Ávila, “los resultados son mejores que la campaña anterior”, según ha explicado la directora general de Producción Agrícola y Ganadera, quien ha querido señalar que se debe a que los ganaderos de la provincia “están haciendo las cosas bien”.
En la provincia hay 550 explotaciones de carne que han saneado sus animales en los últimos 6 meses, lo que supone un 23% de las explotaciones. Asimismo, Rodríguez Vidal ha asegurado que desde la Junta de Castilla y León se van a “habilitar dos equipos” para realizar estas pruebas y que en caso de que fuera necesario “aumentarían” dichos equipos.
Tras la intervención de Rodríguez Vidal, los ganaderos que acudieron a la reunión de información han tenido un turno de preguntas donde han trasladado sus principales preocupaciones como el caso de los falsos positivos o el caso de la fauna salvaje. También han señalado que esperan que esta normativa europea no sea “una excusa” para implantar una normativa “que hace mucho daño al ganadero” y “que cerrara explotaciones”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15