Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El objetivo de la reforma de las pensiones es el de “garantizar la viabilidad económica del sistema público y de reparto a medio y largo plazo”, según ha resaltado el presidente provincial del PP, Antolín Sanz.
“Contribuir a un reparto equilibrado de las aportaciones y de las prestaciones que se pueden obtener en diferentes momentos y situaciones”, además de “garantizar la equidad entre generaciones”, ha dicho en la convención celebrada en Villaflor.
Ante los “problemas de naturaleza estructural, no coyuntural”, ha defendido la regulación del factor de sostenibilidad, que “debe atender esos desequilibrios estructurales, con independencia de que esté en déficit o superávit corriente”.
Y es que ha asegurado que “incluso en tiempos de crisis, siempre se revalorizarán como mínimo un 0,25 por ciento y como máximo la variación del IPC más el 0,25 por ciento si se establece un índice de revalorización de las pensiones en paralelo con el factor de sostenibilidad”.
Futuras pensiones
Para Sanz, la ventaja del índice de revalorización es que “actúa frente a riesgos económicos, estructurales o de desequilibrios en relación entre cotizantes y pensionistas, y actúa para todas las pensiones, nuevas y preexistentes”.
También ha asegurado que la reforma “garantiza que no verán reducido nunca el valor nominal de las cuantías a percibir”, ya que “incluso en período de recesión económica, nunca serán objeto de congelación”, ya que establece “un entorno de transparencia y conocimiento de la salud financiera del sistema por parte de la sociedad y que el sistema se sostendrá por sí mismo”, ya que además “se reforzará ante las tensiones demográficas y las condiciones cambiantes para asegurar pensiones estables, equitativas, adecuadas y sostenibles”.
El cambio del sistema actual de revalorización, ha justificado, obedece al cumplimiento de la segunda recomendación del Pacto de Toledo, que establece la conveniencia de estudiar la posibilidad de utilizar otros índices de revalorización basados en el crecimiento de los salarios, la evolución de la economía o el comportamiento de las cotizaciones a la Seguridad Social.
PSOE
Sanz ha contrapuesto al PP el Gobierno del PSOE, con “la congelación de las pensiones”, que provocó “hacer el país más pobre, con un desempleo que pasó en ocho años del 11 al 24 por ciento, y a consecuencia de ello pusieron en peligro las pensiones”.
“Está constatado -ha añadido- que el Gobierno del PP creó empleo, un fondo de reserva y consolidó las pensiones, porque aún en estos momentos de crisis se incrementen un dos por ciento las más bajas y un uno por ciento las más altas”.
abulense | Domingo, 22 de Septiembre de 2013 a las 17:51:34 horas
No nos cuenten cuentos con la reforma de las pensiones, lo único que han hecho es rebajarlas, pues subir un 0.25% cuando la inflación a ser del 1.5 es cobrar menos y vivir peor, y sin embargo los politicos siguen cobrando mas, cada vez son mas y no se hace nada con las autonomias ni con los ayuntamientos, ni con los consejeros a dedo, señor Sanz ¿de que nos quiere convencer?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder