Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Ávila volverá a dedicar varios días a actividades al recuerdo de las víctimas del Holocausto, con conferencias, visitas guiadas y conciertos en torno al 27 de enero, jornada en la que en todo el mundo se recuerda a las víctimas del Holocausto.
“Se constituye en una oportunidad para acercar a los abulenses las formas que tienen diferentes culturas de abordar la vida y la muerte y la pervivencia de las tradiciones”•, según ha explicado la teniente de alcalde de Empleo, Industria, Comercio y Turismo, Sonsoles Prieto.
El acto principal se realizará el próximo jueves (18 horas) con el Centro Sefarad-Israel en el palacio de Superunda el jueves, en el que se encenderán varias velas en recuerdo de quienes perdieron la vida y fueron perseguidos durante el Holocausto. Está previsto que asista Gonzalo Aritio, nieto de Ángel Sanz Briz ‘el Ángel de Budapest’.
Antes, el miércoles, comenzarán las actividades con una conferencia del intérprete y traductor uruguayo Eduardo Kahane, titulado en Sociología y Antropología Social por la Universidad Hebrea de Jerusalén, quien presentará su poemario ‘Los lugares y las sombras’.
Lamento a Sefarad
El viernes (19,30 horas) se celebrará en el Auditorio Municipal de San Francisco ‘Lamento a Sefarad’, donde se presentará el proyecto final de esta iniciativa con los trabajos que se han presentado los últimos años con los nombres de ‘Un cobertizo de paz’, por parte del Dúo Quima; ‘Nueve canciones sefarditas de amor y desamor’, del Trío Assudei; y ‘La lengua florida’, del Cuarteto Erensia.
Como un homenaje al pasado y a la herencia histórica, literaria y musical se presenta este concierto espectáculo, narrado por José María Martín Caballero y coordinado por José María Muñoz Quirós, en el que sonará la música y la voz de Alba San Genaro (flauta travesera), Javier Maíz (guitarra clásica), María Crespo (soprano) y Javier Gutiérrez (clarinete).
Otros dos conciertos se han incluido en la programación con la particularidad de que ambos comparten que serán protagonizados por intérpretes procedentes de otras culturas y otras tradiciones, como son Armenia y México. En ambos recitales se conocerá la forma en que otras culturas viven la tradición en torno a la vida y la muerte.
Conciertos internacionales
El próximo sábado en el Auditorio Municipal de San Francisco (19,30 horas) actuará el Dúo Karakhanyan, un concierto de música sacra en el que sonará el duduk, un instrumento musical que acompaña los bailes y las canciones tradicionales armenias y cuyo sonido mezcla la melancolía y la dulzura.
El músico armenio Hovhannes Karakhanyan, especializado en instrumentos de viento y en la tradición musical de su país, ofrecerá un concierto integrado por una docena de temas en el que se escuchará la tradición armenia, pero también de otros orígenes, como el sefardí.
El segundo de los conciertos internacionales, que cerrará las actividades de la semana en recuerdo de las víctimas del Holocausto, se celebrará el domingo (19,30 horas) en San Francisco.
En el marco del hermanamiento existente entre las ciudades de Ávila y Morelia, esa jornada contará con el guitarrista Rodrigo Nefthalí. Este intérprete, que cerrará en la capital abulense su gira europea, es también el compositor de varios temas que ha agrupado en el concierto titulado ‘Del otro lado del puente’, obras para guitarra sola en las que el autor reflexiona sobre el sentido de la vida y la muerte.
La programación de esta semana se completa el domingo con una visita guiada a la judería de Ávila desde el Centro de Recepción de Visitantes (11 horas), en la que podrán participar hasta un centenar de personas, divididas en dos grupos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119