'Resumen de actas del concejo de Ávila III' es el título de este tomo editado por la Institución Gran Duque de Alba, dependiente de la Diputación Provincial, que ha sido presentado por el diputado provincial de Cultura, Eduardo Duque, y del director de la Institución Gran Duque de Alba (IGDA) Maximiliano Fernández, acompañados por el autor.
Martín es doctor en Geografía e Historia y ejerció como profesor en varios colegios e institutos de la capital y la provincia, así como en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Miembro de número de la IGDA y de la Real Academia de la Historia, ha publicado varios libros y ha impartido conferencias sobre aspectos del pasado abulense.
En su presentación, Duque ha explicado que el tercer tomo recopila y resume un número destacado de los acuerdos adoptados en el siglo XVI por doce regidores convocados por el corregidor, que era quien presidía las sesiones los martes y los sábados habitualmente.
Durante esas reuniones se abordaban “todas las cosas tocantes al servicio de Dios y su majestad, así como al bien de la ciudad y de su tierra”, según ha relatado Gonzalo Martín, quien ha señalado que ese “bien” ya abarcaba todo.
Actas consistoriales
Se trataba de ocho sesiones al mes, 96 al año y “miles de sesiones a lo largo del siglo XVI”, de ahí que un resumen de todas las actas fuera “imposible”, optando por un recopilatorio de los índices de personas y lugares que “permiten a los investigadores buscar cosas concretas, secuencias y contenidos que les ayuden a sus investigaciones”.
En este caso, este tercer volumen recoge los contenidos de las actas consistoriales de dos periodos diferentes del siglo XVI: el primero entre mayo de 1539 y abril de 1544, mientras que el segundo se extiende de 1558 a diciembre de 1566. Del periodo intermedio -1544 a 1558-, “no se conservan en el Archivo Municipal los libros de actas”, ha comentado Duque.
El diputado provincial responsable de Cultura ha señalado que en total se recogen los acuerdos adoptados en 1.060 ayuntamientos, con más de 5.600 asientos.
Tras destacar el “valor” de este trabajo para los investigadores, tanto Duque como Martín han coincidido en señalar que las actas permiten arrojar más luz sobre la forma de vida de la ciudad en aquella época, pero también “la amplitud de competencias de que disfrutaban los concejos de la época”.
Algunos ejemplos
En este sentido, Martín ha advertido de que su trabajo “no es un libro de lectura”, aunque para quien lo desee también puede serlo. Se trata de relatar “los modos y condicionamientos de la vida en el siglo XVI”, abarcando desde nombramientos a tomas de posesión, pasando por las relaciones con las Cortes o con el rey, incluso entre los propios concejos. Igualmente se abordan cuestiones relacionadas con el aprovechamiento de pastos, el agua, la sanidad…
Se trata, ha dicho el autor, de aspectos que “afectaban a la colectividad” de la época, poniendo como ejemplo la contratación por la noche de una persona para que tocase la campana para rezar por las ánimas del purgatorio o la construcción de una capilla en el Consistorio para que cuando el capellán dijera misa, la pudieran seguir las personas que pasaran por el Mercado Chico.
Otros ejemplos que pueden llamar la atención de este trabajo es cómo en 1540 las actas contemplan la llegada “por fin” del agua al Chico a través del acueducto, para después ser distribuida a otros puntos de la ciudad. También se habla de los “problemas” de Santa Teresa con este aspecto y la fundación del convento de San José.
Gonzalo Martín también relata la “preocupación constante” que las epidemias causaron en el concejo, teniendo que traer “plantas aromáticas y piornos para quemarlos en plazas y calles”. También se llegó a prohibir el acceso a quienes llegaran de “cualquier lugar infectado”, algo que no dio resultado, obligando a “cerrar con tapias la ciudad” en la década de los sesenta del siglo XVI.
Estos son algunos de los ejemplos que pueden encontrarse en este tomo del número 122 de la colección Fuentes Históricas Abulenses.
abuelense | Jueves, 19 de Enero de 2023 a las 08:16:30 horas
Gran profesor, mejor persona y no fue porque no quiso un gran futbolista.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder