Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Bajo el título ‘El libro más difícil del mundo’, la escritora abulense afincada en Madrid Laura García de Lucas ha participado en el ciclo literario ‘El Donoso escrutinio’, organizado por el poeta José María Muñoz Quirós y la Biblioteca Pública.
En esa selección de títulos que la abulense salvaría de una hipotética quema o “de una mudanza” serían aquellos que “perduran” en su memoria, que curiosamente son aquellos que son “difíciles de leer”. “Me gusta esa fragmentación de los libros, cuando se rompe esa linealidad aristotélica de introducción, nudo y desenlace. Un hecho que era normal porque esto se produce cuando se rompen muchas cosas a nivel histórico, se desarrollan las grandes guerras y se empieza a viajar apareciendo muchos idiomas”, señala.
Entre esos títulos se encuentran libros que García de Lucas leyó de adolescente al estilo de ‘Escoge tu propia aventura’, donde es el lector quién elige “un poco el camino” de la historia, pero también otros como ‘Publipop’, que mezcla la narrativa y la poesía.
En su Donoso escrutinio también hay títulos como ‘El Barón rampante’ o ‘Si una noche de invierno un viajero’ de Italo Calvino, un escritor que admira García de Lucas por su manera de construir una “metanovela”, donde el autor “habla de como el lector va a comprar su libro, que es el que estás leyendo, a una librería”, de tal manera que “te enseña la parte de atrás de la alfombra”.
Otro de los autores referencia para García de Lucas es el francés George Perec, escritor de libros como ‘El secuestro’; ‘La vida, instrucciones de uso’ o ‘Un hombre que duerme’. Además, aprovechando el 100 aniversario de ‘La tierra baldía’ de Thomas Stearns Eliot, García de Lucas también ha querido hacer una pequeña mención sobre esta obra.
“Son libros donde el autor, por primera vez, pone como objetivo dificultad de la lectura y ese es el juego que a mí me gusta”, confiesa García de Lucas, que asegura que “afortunadamente” los escritores “no siempre escriben como sus influencias” como en su caso donde su poesía no está fragmentada y es más una “poesía del silencio”. Sin embargo, esta autora abulense utiliza estos libros para su taller de escritura creativa que imparte: “es muy divertido enseñar a escribir desde el juego y desde este posicionamiento”.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42