El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado el nuevo descenso que los precios experimentaron el último mes del año, hasta situarse en el 7,4%, muy por encima del 5,7% nacional y del 6,5% autonómico, siendo superada solo por León, que se sitúa en el 7,6%.
No obstante, se trata de unos datos que son casi la mitad al peor momento del IPC, que el pasado mes de julio llegó a una tasa del 13% en la provincia. Respecto a noviembre, los precios aumentaron en Ávila en diciembre un 0,1%, igual que en Castilla y León y por debajo del 0,2% de España.
Tras estos datos, CEOE Ávila considera que esta tendencia descendente necesita seguir consolidándose. Según la patronal, en la moderación de los precios de diciembre “han ejercido un contrapeso a la baja tanto los costes energéticos como los de transportes y comunicaciones”.
Los alimentos, sin embargo, tanto los elaborados como los no elaborados, “se vienen configurando en los últimos meses como un elemento inflacionista a tener en cuenta, partiendo de que la guerra en Ucrania sigue condicionando los precios de algunas materias primas”.
“Y todo ello, a pesar del esfuerzo que hace el comerciante finalista por encajar estos costes superiores en sus ya de por sí menguados márgenes de beneficios”, ha indicado la patronal, cuyos responsables destacan que, en términos generales, la inflación ha seguido una línea descendente desde los inicios del pasado verano, con cinco disminuciones consecutivas, frente unos porcentajes superiores en las medias de la Unión Monetaria”.
En su opinión, resulta “fundamental que esta tendencia a la baja se siga manteniendo para que las empresas puedan recuperar estándares de competitividad que hoy por hoy se ven perjudicados por unos incrementos de los costes fijos, que merman claramente la viabilidad de las empresas y la creación de empleo”.
Uno. | Domingo, 15 de Enero de 2023 a las 12:30:21 horas
Los consumidores tenemos la sartén por el mango, cuando vemos alzas de productos sospechosos debemos deprimir la demanda en lo posible y consumir con responsabilidad y no como borregos, porque siempre la compulsibidad y la falta de criterio se nos vuelve en contra, los combustibles son un ejemplo claro.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder