Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025

La Sociedad de Estudios del Valle del Tiétar (SEVAT) ha publicado la décima monografía. que en esta ocasión se centra en la historia contemporánea de Casavieja. 'Raíces del tiempo 2, retazos de historia y tradiciones de Casavieja (Ávila)' es su título.
El vicepresidente de SEVAT, José María González Muñoz, es el autor de este tomo que cuenta con un prólogo de Gonzalo Gógar y que reúne 17 artículos representativos de diferentes aspectos del siglo XX de Casavieja, siendo una continuación de la primera publicación de 2017.
Esta nueva publicación se adentra "en ámbitos hasta hoy, en cierta medida, desconocidos de la historia contemporánea de Casavieja". Entre ellos se refiere a la batalla que durante la primera guerra carlista se desarrolló en su término municipal en 1838 o al proyecto del Sanatorio Fimatológico de la Marina. Se trata de dos temas que "casi han pasado al olvido, pero que aún esconden muchas preguntas y cuestiones pendientes".
Asimismo, "cobran vida literaria" oficios de la memoria como los de aguador o pregonero, de los que se recuerda "como ejercían sus funciones en el siglo XX".
El "horror de la memoria abulense" se centra en los casavejanos que fueron encarcelados, durante la II Guerra Mundial, en los campos de concentración nazi en Austria, mientras que otro texto propone un recorrido virtual, a través de la memoria, por los múltiples locales de ocio que entre 1990-1992 ubicaron a Casavieja como "el centro de la 'marcha' u 'ocio nocturno' del valle", cuando llegó a haber dos grandes discotecas en la localidad, que reunían a cientos de personas del sur de la provincia de Ávila.
De la misma forma, también se incluye una pequeña aportación a la historia pendiente de la afición taurina de Casavieja, con un breve recorrido sobre la becerrada de 1970 y sus múltiples cuadrillas locales.
El bloque dedicado a las tradiciones muestra diferentes investigaciones sobre los orígenes de la ronda de pastores en 1960-1961 o cómo un "liderazgo oculto" ha alimentado la pervivencia de las rondas el último siglo. Por otra parte, también figuran otros estudios que aportan una visión "heterodoxa o, en cierto modo alternativa" sobre Los Zarramaches de Casavieja.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1