La continuación de la orquesta no depende tanto de un relevo de músicos, sino un cambio en la gestión del proyecto para poder “retomar la actividad de cara a julio”, cuando la OSAV realiza su tradicional concierto de verano en el Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte y donde actuó por última vez el pasado 19 de julio de 2022.
“Llega un momento que hay que parar para planteárselo todo y el momento llegó después del concierto de verano, que costó mucho trabajo sacarlo porque además se trataba de una producción muy difícil al hacer la novena de Bethoveen. Decidimos hacer un parón de cara a Navidad con la idea de que buscar sabia nueva y gente implicada para que no desaparezca este proyecto”, apunta el responsable de la Orquesta Sinfónica de Ávila y presidente de Juventudes Musicales, Antonio Martín San Román.
Quien lleva al frente del proyecto desde que nació hace 12 años considera que “ya no tiene la energía” con la que contaba entonces para qué la orquesta continúe, con su importancia dentro del panorama musical de la ciudad: “no podemos permitirnos de ninguna manera que fuera hacia abajo”.
Por ello, Martín San Román considera que la orquesta necesita “sabia nueva” y “nueva garra” para no perder su esencia. “Nos quejamos cuando un político repite año tras año y se queda sin ideas, creo que en la sociedad civil tiene que pasar lo mismo y de alguna manera tiene que haber relevo y compromisos”, señala.
Apoyo de la sociedad
La Orquesta Sinfónica de Ávila siempre ha contado con el apoyo del público abulense, según el responsable del proyecto, y en cierta manera también de las instituciones, aunque en ocasiones “hay que pelear” para conseguir ese apoyo.
Respecto a los músicos, Ávila siempre ha tenido un problema porque “no hay cantera suficiente para cubrir una orquesta sinfónica”, sin embargo, la OSAV siempre iba encontrando soluciones para seguir adelante con la ayuda de amigos y compañeros de conservatorios superiores, pero ahora además de ese relevo generacional en su plantilla de músicos también lo necesita en la gestión.
Martín San Román se muestra optimista con este cambio, pues cuando se creó “nadie” confiaba en la solidez del proyecto: “ni el Ayuntamiento, ni los propios integrantes de la orquesta pensaban dónde hemos llegado, creían que íbamos a dar un par de conciertos y ya”, apunta.
Aunque el proyecto y la filosofía cambie, asegura que estará “ayudando y echando una mano siempre que se pueda” y desea que la Orquesta Sinfónica de Ávila continúe animando a la sociedad abulense con sus conciertos de verano, navideños y de Semana Santa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140