En total, la Defensoría tramitó 8.055 expedientes, correspondientes a 1.807 quejas promovidas a instancia de parte, cada una de ellas sobre un asunto diferente, y a 63 actuaciones de oficio promovidas por el Procurador del Común.
Por provincias, León volvió a liderar el número de quejas, con 389, seguida de Valladolid, con 273; Burgos, con 200; Salamanca, con 157; Palencia, con 148; Ávila, con 107; Zamora, con 98; Segovia, con 87, y Soria, con 59.
Completan los datos relativos a su procedencia, las 137 quejas de personas de provincias de otras comunidades; dos de varias provincias entre las que se encuentre alguna de Castilla y León; cuatro del extranjero y otras 146 que no reflejan el domicilio ni la provincia de procedencia, pues mayoritariamente son quejas presentadas por certificado electrónico.
Respecto a las áreas temáticas destacan nuevamente las referidas a la Administración Local, que acaparan el 21,80% de las reclamaciones, por delante de las de Empleo Público, con el 12,84%; Sanidad y Consumo, con un 9,80%; Medio Ambiente, con el 9,19%; Familia e Igualdad de Oportunidades, con un 8,85%; Fomento, con el 8,14%; Hacienda, con el 7,80%; Interior y Movimientos Migratorios, con el 5,98%; Educación, con el 5,15%; Industria, Comercio, Empleo y Seguridad Social, con el 4,54%; Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, con el 2,27%; Justicia con el 1,88%, y Cultura, Turismo y Deportes, con el 1,77%.
Actuaciones de oficio
Completan la estadística correspondiente al año 2022, la tramitación de 63 actuaciones de oficio promovidas por el Procurador del Común, sobre temas considerados de interés para el ejercicio de derechos por la ciudadanía, como la exclusión financiera de las personas que residen en municipios rurales; las deficiencias de la atención pediátrica en el mundo rural; las condiciones de uso en que se hallan las ambulancias del servicio de transporte sanitario; la resolución de ayudas solicitadas dentro del programa MOVES III, o la prestación de los servicios de asistencia a pequeños municipios por las diputaciones provinciales, entre otras muchas.
Además, se han promovido algunas actuaciones de ámbito territorial más limitado, como la accesibilidad a los vehículos de transporte público urbano en el municipio de Ávila, la atención sanitaria en Rejas de San Esteban (Soria), la supresión del servicio de guardia nocturna de las farmacias en las Zonas Básicas de Salud del Tera y de Vidriales, la promoción de las salinas de Poza de la Sal (Burgos), la Conservación de la Casa de las Muertes de Salamanca, la situación del servicio de salud mental infantojuvenil en Aranda de Duero (Burgos), entre otras.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42