Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El abulense y estudiante de periodismo Pablo Mortera Franco ha publicado su primer libro de poemas titulado ‘Glaonna: sinfonía de las pasiones humanas’ con la editorial valenciana Olé Libros.
El poemario se centra en diseccionar mediante la poesía y desde diferentes puntos de vista cuatro sentimientos que el autor considera especialmente relevantes en la vida de cualquier persona: el amor, la admiración, la rabia y el miedo.
El libro está compuesto por más de 30 poemas divididos en cuatro partes, cada una dedicada a uno de los sentimientos. Para conseguir llegar al fondo de ellos, los poemas se acercan desde diferentes vertientes con el uso constante de símbolos para desentrañar sus secretos. Precisamente esa constante ambigüedad y simbolismo metafórico de los poemas hace a cada lector poder sacar un significado propio a los versos y sentirse acompañado en su trance vital.
Antes de comenzar los capítulos, el poeta propone una frase o un pequeño texto para que el lector pueda reflexionar sobre el contenido del mismo. Una intención que también está en el título: ‘Glaonna’ es una palabra gaélica que significa “llama” y con la que el autor quiere expresar ese “calor” experimentado cuando sentimos con mucha intensidad.
Así, el poemario se convierte en una vía de escape, pero también en una experiencia. Un libro donde nada es lo que parece y donde el propio lector tendrá que desenmascarar el sentido último de los versos, no tanto para el autor, sino también y, sobre todo, para él mismo.
Sobre el amor y la admiración
El primer sentimiento analizado es el amor. En él encontramos algunos de los poemas más autobiográficos del poeta, como pueden ser ‘Nómadas de ningún lugar’ o ‘Sueño’, donde el yo poético se confunde con el sentimiento. También se encuentran en esta parte’Esquina de un círculo’, en el cual se narra el desamor en su forma más trágica, o ‘Adiós’ un homenaje a las personas con Alzheimer.
En segundo lugar, se encuentra la admiración. Aquí el poeta expresa su reconocimiento y agradecimiento a algunas de las figuras que más le han influenciado en su vida artística. En el capítulo aparecen poemas dedicados a personajes muy conocidos y grandes escritores como pueden ser Federico García Lorca o Percy B. Shelley, pero también a personas anónimas o a lugares especiales para el poeta. También en admiración se encuentra uno de los poemas más curiosos del libro, ‘Oda a Kulboka’, donde un jugador de baloncesto se convierte en un cruel verdugo medieval.
Miedo y rabia
El autor también se centra sobre todo en el temor a la muerte, algo patente en ‘El triunfo de la muerte’ o ‘Nada’, e intenta reflexionar sobre las implicaciones de esta sobre la vida de las personas. El último sentimiento presente en ‘Glaonna’ es la rabia, con un capítulo protagonizado por la poesía política. El autor ve en este caso la rabia como aquella que sale de observar la injusticia y las desigualdades sociales, por eso reivindica en poemas como ‘Ideario de pensamiento’ o ‘Notas de una revolución’ la necesidad de luchar para conseguir un mundo mejor donde nadie pase penalidades.
El libro se cierra con el microrrelato ‘Innuendo (relato del fin de un mundo)’, inspirado en la canción homónima de Queen. En este texto el poeta relata la liberación de un ficticio país oprimido que vive bajo el yugo de un autoritario dictador que ejerce sobre ellos no solo un control político sino también psicológico.
‘Glaonna’ cuenta con las ilustraciones de la artista abulense Marta González Vaquero, que ha colaborado con varios dibujos que intentan dar un nuevo sentido a los poemas y ayudar al lector a tomar otras perspectivas con respecto a ellos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140