El desempleo se reduce así en un 1,24% respecto al mes de noviembre. Si la cifra del final de año se compara con la de un año antes, el paro bajado en un 4,57% al ser 460 menos las personas en situación de desempleo.
De las 121 personas que han encontrado empleo, 117 son mujeres, frente a cuatro hombres. Diciembre acabó con 3.890 varones en desempleo y 5.725 mujeres.
Todos los sectores han ayudado al descenso del paro en diciembre salvo el de la construcción, donde las vacaciones de Navidad han supuesto un aumento de 36 personas en las listas del desempleo y son 817 los parados.
El sector servicios tiene 6.862 desempleados tras bajar en 124 personas; en agricultura hay 14 parados menos con 408; en el colectivo sin empleo anterior baja en 14 personas y son 1.002; y en industria baja en cinco personas y 526 personas en situación de desempleo.
Reacción de CEOE
Tras conocerse estos datos, CEOE Ávila ha considerado "positiva" la evolución del empleo y la afiliación, al tiempo que ha lamentado que los mismos estén "por debajo" de los de Castilla y León y del conjunto de España, registrando la provincia datos "bastante más humildes".
Según la patronal abulense, el descenso del paro en Ávila el pasado mes de diciembre se produjo "gracias al tirón del sector servicios", aunque precisa que el desempleo ha crecido "en otros sectores importantes para la economía como es la construcción y la actividad industrial".
"Dejando a un lado la desvirtuación que pueden generar en los datos del empleo los cambios producidos en la reforma laboral y la incidencia que pueden tener en los cómputos los contratos fijos discontinuos, sí podemos decir que en el contexto nacional el mercado laboral no es inmune a las dificultades a las que se enfrentan las empresas, debido a las incertidumbres internacionales, a la inflación y a otros riesgos que lastran el crecimiento económico, con un PIB inferior a lo previsto", explica.
En Ávila, "la pérdida de dinamismo y actividad económica castiga con esa proyección menor del empleo y de afiliación". "Si bien contamos con un sector fuerte como es servicios, queda patente una vez más la necesidad de consolidar empleo en actividades vinculadas a la industria y la construcción, dotando también de un mayor peso específico a la agricultura y ganadería, fundamentales para anclar economía y servicios en el medio rural, y que deben tener su extensión hacia fases de primera transformación de la producción autóctona", ha resumido CEOE Ávila.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140