Aunque parecía que la sesión podría ser de trámite, las mociones dilataron más allá de lo normal un pleno en el que los asuntos nacionales coparon buena parte de un debate que subió algo de tono,cuando las portavoces del PSOE y el PP, Yolanda Vázquez y Sonsoles Sánchez-Reyes respectivamente, se enzarzaron en temas como la denominada Ley del 'solo sí es sí',
Por ello, aunque desde otros grupos se hicieron llamamientos a abordar cuestiones relacionadas con la política local, quienes lo hicieron de forma más clara fueron los dos concejales no adscritos, los exsocialistas Josué Aldudo y José Antonio Herráez.
Más allá de estos asuntos, también se produjeron alusiones por parte del portavoz de Ciudadanoss, Carlos López, a la falta de candidato o candidata del PP a la alcaldía de la capital, ante lo que Sánchez-Reyes le pidió que no se burlara ante el problema que se estaba debatiendo, la ley del 'solo sí es sío'.
Al margen de estas cuestiones, que alargaron el pleno hasta llegar a casi tres horas, las mociones salieron adelante con diferente grado de apoyo, destacando la presentada por el PSOE sobre el barrio de San Nicolás.
ARU para San Nicolás
Para ello, el PSOE se ha fijado en el Área de Regeneración Urbana (ARU) de La Cacharra, que según los socialistas “va a suponer un cambio en la fisonomía y condiciones de habitabilidad de las viviendas afectadas, así como en algunos aspectos del barrio que van a mejorar notablemente, lo que junto a intervenciones de calado como la que se va a producir en San Francisco, mejorarán esa zona de la ciudad”.
En este sentido, la portavoz del PSOE, Yolanda Vázquez, ha recordado que “hay otros barrios con grandes necesidades (…), como el de San Nicolás”. “Un barrio cuyo parque de viviendas en buena parte es muy anticuado y necesitaría de un instrumento similar al implementado en La Cacharra, además de actuaciones destinadas al espacio urbano que mejoren la accesibilidad o el estado de los espacios públicos, para que ello repercuta en beneficio de los propios vecinos”, rezaba una moción que también llamaba la atención sobre “el potencial” de esa zona desde el punto de vista “patrimonial, histórico y cultural, cuya puesta en valor redundaría en su desarrollo también desde una perspectiva turística”.
Por ello, el PSOE pedía “impulsar un ARU o instrumento similar para la puesta en marcha de actuaciones de rehabilitación de edificios y viviendas situados en el ámbito del barrio de San Nicolás, así como para la mejora de la calidad, accesibilidad y sostenibilidad del medio urbano, incluidos los espacios libres, servicios urbanos e infraestructuras obsolescentes del mismo”.
Igualmente, planteaba “elaborar un catálogo de los elementos patrimoniales, históricos, tradicionales y culturales del barrio con el fin de crear un espacio de conocimiento e interpretación de los mismos, acometiendo las inversiones necesarias para su recuperación y puesta en valor”.
Barrio a barrio
Después de que el portavoz de Cs y Aldudo reprocharan al PSOE que solo hicieran referencia a San Nicolás cuando existen zonas de la ciudad que también lo necesitan, Vázquez ha admitido esa circunstancia, si bien ha incidido en la necesidad de esa zona, señalando que era mejor ir barrio a barrio.
El portavoz del equipo de Gobierno, José Ramón Budiño, ha destacado las actuaciones realizadas en ese barrio durante el presente mandato, si bien ha admitido que aún “queda mucho por hacer”. Por ello, ha hecho un llamamiento a la “unidad”. El portavoz de Cs, Carlos López, ha preguntado al PSOE sobre la elección de ese y no otro barrio, aunque, al igual que el resto de grupos y concejales no adscritos, la moción ha salido adelante por unanimidad.
Por su parte, la portavoz municipal del PP, Sonsoles Sánchez-Reyes, ha lamentado que “el papel lo aguante todo”, en referencia al hecho de que el diputado nacional abulense del PSOE, Manuel Arribas, votara en contra de las enmiendas a los presupuestos del Estado, que “contemplaban partidas para esto”. No obstante, Sánchez-Reyes, ha justificado el voto afirmativo de su grupo, destacando que se trata de una iniciativa “buena para Ávila”.
Vázquez le ha pedido a la edil popular que no hiciera “demagogia” con el asunto de las enmiendas rechazadas, teniendo en cuenta que eran “incorrectas”, de ahí que señalara que respaldara la posición de su compañero en el Congreso de los Diputados.
Comedores escolares
El resto de mociones, dos del PP y una más del PSOE, también han prosperado, aunque no por unanimidad, como en el caso de la que hacía referencia a San Nicolás.
Una de ellas ha salido adelante con la abstención del PP y los dos ediles no adscritos. Se trata de la presentada por el PSOE, que reconoce el potencial de los comedores escolares para crear cultura alimentaria entre la comunidad escolar. En ese marco, plantea realizar un estudio con la Junta de Castilla y León de las condiciones de los centros educativos públicos de Ávila, para valorar las posibilidades de equiparlos con cocina propia.
La proposición también insta a la Junta de Castilla y León a sustituir la línea fría de catering por las cocinas propias en los comedores escolares.
Igualmente, se han aprobado, con los votos favorables de Por Ávila, Ciudadanos y Popular y el rechazo del PSOE y los no adscritos, sendas mociones del PP.
Una de ellas insta al Gobierno a restablecer el sistema general potestativo de tasas que garantiza el ámbito de autonomía financiera municipal y a establecer un mecanismo para que las entidades locales puedan elegir el instrumento económico que consideren para garantizar el cumplimiento de las directivas europeas en materia de residuos.
La segunda, se dirige al Ejecutivo central para proceder a la inmediata revisión, por la vía de urgencia, de la denominada 'Ley del solo sí es sí' para que, quienes cometan delitos sexuales, puedan tener cuanto antes las mismas penas que estaban en vigor hasta septiembre de 2022 y que se han visto rebajadas, en algunos casos, con la actual regulación.
Isabel | Lunes, 02 de Enero de 2023 a las 14:07:29 horas
Pues mi experiencia con La Cacharra es que no encuentras empresas interesadas en realizar las obras.
Para mi bloque una gran desilusión.
Las empresas no quieren ahora que tienen trabajo y las obras con subvención tienen demasiado papeleo e inspecciones. Esa es nuestra mala experiencia.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder