Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
Fernando García San Segundo comenzó escribiendo unas memorias para sus hijos y terminó publicando un libro sobre el abulense barrio de Santo Tomás, donde pasó la primera parte de su vida.
Y comenzó con sus recuerdos para pasar a la memoria colectiva de una zona de la capital abulense que comienza su historia en 1922, con los primeros trámites para levantar una vivienda de tipo económico en el paraje de Las Peñas de san Roque, junto a la fuente de Don Alonso y el barrio de la Hidroterapia.
“Fui vecino del barrio”, rememora el autor, quien comenzó a redactar unas memorias. “Empecé a pedir a los vecinos más allegados si me podían facilitar una fotografía del barrio y, aunque mis memorias no tienen ningún interés, pensé que a lo mejor sí las de muchos vecinos”, y así comenzó hace tres años ‘Las Peñas de San Roque. Ávila [Barriada de Santo Tomás] 1922/1980’, ante “el entusiasmo” que observó.
Cerca de 300 personas, que no pudieron entrar en el aula de la Residencia de Sato Tomás, han acudido a la presentación de la obra, en la que el alcalde, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, habló de su vinculación con la barriada, a la que calificó como de “una gran familia”. Mientras que el cronista oficial de la ciudad, Jesús María Sanchidrián, subrayó la labor del autor de recopilar recuerdos e imágenes de la historia particular de zona surgida en la ciudad hace un siglo.
García San Segundo ha recogido testimonios y “ha mantenido contactos” con decenas de personas, “a todos los que conocía”. “Las voces se han ido corriendo y se ha convertido en una bola de nieve muy bonita”, ha asegurado.
El autor vivió en el barrio, donde todavía reside su madre, desde 1960, cuando tenía año y medio, hasta 1990, y de él guarda “recuerdos muy gratificantes” puesto que era “como muy pueblo”. “Todo nos conocíamos y las casas estaban abiertas para todos”, ha contado, a la vez que ha rememorado “los juegos de infancia con amigos que no se han perdido”.
Sin embargo, García San Segundo lamenta que el barrio se encuentre “muy cambiado y perdiendo la identidad”. También “la masificación de coches porque las grandes rocas impedían hacer garajes”, y que las calles “hayan quedado oscuras y muy estrechas, llenas de coches”.
“Veo el barrio triste, necesita gente joven porque está envejecido y los comercios han desaparecido”, ha lamentado al glosar las calles, llenas de granito, que le vieron crecer. El libro puede adquirirse en la librería Letras,
Conchita | Viernes, 30 de Diciembre de 2022 a las 17:02:50 horas
Por casualidad he me he enterado de la publicación del libro "LAS PEÑAS DE SAN ROQUE". Estuve vinculada a ese barrio desde 1945 hasta 1975. En la calle Hidroterapia, desde los años 20, vivieron mis abuelos Ignacio y Teresa. He reconocido en las fotografías la fachada original de nuestra casa, así como a la joven vestida de novia: mi tía Tere, en la actualidad ya con 90 años.
Desde aquí doy las gracias a Don Fernando García San Segundo por su obra, que con ilusión nos hará revivir aquellos tiempos en los que éramos muy felices, a pesar de las carencias propias de la época.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder