Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
La Mesa de Turismo de Ávila ha subrayado la "recuperación" de la actividad en este sector, al tiempo que sus integrantes han conocido los objetivos de 2023. Uno de ellos, prestar especial atención al Año Jubilar Teresiano.
En este sentido, este órgano ha resaltado los "avances" llevados a cabo en el marco del Plan Estratégico de Turismo de Ávila, así como los aspectos más destacados del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino "Una muralla verde", que realizará inversiones por 2,7 millones de euros, con cargo a los fondos europeos. con el objetivo de "diversificar el turismo de la ciudad".
En la Mesa de Turismo ha estado presidida por la teniente de alcalde de Empleo, Industria, Comercio y Turismo, Sonsoles Prieto. En la misma, han participado el concejal de Turismo, Carlos López; los concejales de los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Ávila, así como responsables de CEOE Ávila y del sindicato UGT.
Pandemia
Respecto al Plan Estratégico de Turismo de Ávila y sus distintos ejes, se ha analizado su funcionamiento después de "unos años en los que la pandemia por Covid-19 ha marcado la situación". Durante la reunión se ha hecho especial hincapié en la "recuperación de la actividad turística que se está experimentando en un destino seguro y de calidad como es Ávila".
Al respecto, se subraya el hecho de que durante este tiempo se hayan llevado a cabo acciones como la unificación de la señalización turística; el nuevo portal web de turismo; la diversificación de las visitas teatralizadas o las nuevas experiencias en la muralla, iniciadas este año "con éxito de visitantes". Igualmente, destaca que se esté "potenciado la marca Ávila en el panorama nacional".
Además, en la estrategia marcada desde el Ayuntamiento se contempla prestar "especial atención" al Año Jubilar Teresiano 2023 y la promoción de un turismo "diversificado, fomentando la sostenibilidad".
Muralla verde
En este contexto, los participantes en la mesa han conocido las claves del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Ávila 'Una muralla verde', que busca "posicionar Ávila, además de cómo destino patrimonial, como destino de naturaleza y deportivo, con el fin de diversificar los potenciales visitantes".
Dicho plan contempla 2,7 millones de euros de inversión para llevar a cabo iniciativas "sostenibles de turismo de naturaleza y deportivo", a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea NextGenerationEU.
El objetivo es "mejorar la situación ambiental de diversas zonas de la ciudad, mediante actuaciones de renaturalización, además de implementar acciones para luchar contra el cambio climático". Al tiempo, se mejorará la infraestructura cicloturista y de senderismo y se actuará en la mejora de la iluminación y la eficiencia energética, así como en la digitalización de los espacios turísticos y medioambientales de la ciudad.
Críticas del PSOE
La portavoz socialista de Turismo y Comercio en el Ayuntamiento de la capital, Eva Arias, ha criticado el "escaso contenido y protagonismo que se concede a los órganos de participación municipales”, en referencia a las mesas de Turismo y Comercio, que a su juicio "se han convertido nuevamente en una mera dación de cuentas en lugar ser un espacio a la participación, el intercambio de ideas, el debate y el análisis de ambos sectores para mejorar su situación”.
“Por Ávila ha desnaturalizado la esencia de estos órganos”, ha dicho Arias, quien asegura que “no se entiende que, dada la importancia que tienen para la economía de la ciudad, tanto el turismo como el comercio, no haya un lugar para poder realizar propuestas y para realizar balance, por parte de todos los agentes implicados, ya que, como decimos, estas mesas se han convertido en un pseudo charla informativa del equipo de gobierno”.
La concejala socialista considera que “ejemplos sobre la merma paulatina de participación se aprecia, claramente, en el Plan de Sostenibilidad Turística o en la puesta en marcha de los cheques descuento en comercios. Cuestiones ambas que se han desarrollado sin haber convocado las mesas pertinentes para abordar estos asuntos”.
Precisamente, respecto de la campaña de cheques comercio, Eva Arias ha lamentado, una vez más, que “muchos negocios queden excluidos, como es el caso de las peluquerías que, como decimos, no se benefician de este tipo de incentivos, centrados, siempre, en la mismas líneas de ventas”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3