Según el presidente de la institución provincial, este almanaque repasa “distintos atractivos culturales, paisajísticos, deportivos, gastronómicos y de ocio que esta tierra ofrece a abulenses y visitantes”.
Entre ellos figuran desde recursos agrícolas y ganaderos de las distintas comarcas, como la lavanda y los cereales de La Moraña, hasta las cabras de la Sierra de Ávila y las ovejas en El Bohodón, pasando por la arquitectura popular, representada por chozos de Navalosa y El Raso, o árboles singulares como el pino Castrejón, de El Hoyo de Pinares, y el pino Aprisquillo, de La Adrada.
“De nuevo hemos querido ofrecer doce ventanas a nuestra provincia, para que los abulenses tengan presente todo el año la riqueza, diversidad y belleza que está en cualquier rincón de Ávila”, ha señalado García.
El almanaque ha sido enviado a todos los ayuntamientos de la provincia durante el mes de diciembre, así como a otras instituciones autonómicas y nacionales, organizaciones, entidades y asociaciones “donde lo abulense en su conjunto merece estar siempre muy presente”.
Quienes quieran obtener un de estos ejemplares, pueden acudir a la entrada del Torreón de los Guzmanes, a partir del 3 de enero, y solicitar uno por persona hasta que se agoten las existencias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42