‘Resiliencia Kiskapusi’ es una historia “que engancha hasta el último minuto”, cargada de vida y superación y contada en tres idiomas: castellano, inglés y húngaro, que fue rodada antes y después de la pandemia de la Covid-19 entre España y Hungría.
“No es un documental de esgrima, sino de vida, de resistencia frente a las adversidades, se cuenta quién está tras la careta”, según su directora. Y es que el documental narra un sueño, el de participar en los Juegos Olímpicos, por el que la esgrimista tuvo que luchar contra el retraso de su nacionalidad, problemas de salud o la pandemia del coronavirus, entre otras adversidades.
El cortometraje ha formado parte de los festivales ‘Todos Con La Palma’, Star Film Festival, donde fue mención especial, y el reciente Etnovideográfica, organizado por el Museo Etnográfico de Castilla y León en el mes noviembre. Y este mes de diciembre, la Asociación Española de la Prensa Deportiva de Ávila ha querido acercarlo a los abulenses con una proyección que ha contado con la directora del documental, en el Observatorio Ávila 1.131, sede de la Fundación Tatiana.
El documental fue el Trabajo Fin de Grado en Periodismo de su directora. Ruiz dirige, graba y monta. Nora Supiot, musicóloga y pianista, es la responsable de la producción musical. Y la profesora y directora de 'Cortos Infinitos', Ana Cea Navas, coguioniza junto a Irene Ruiz.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163