Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Los procuradores abulenses del Partido Popular han presentado el incremento de las retribuciones por los ataques al lobo a explotaciones ganaderas, que se prevé que puedan entrar en vigor a partir de enero.
Según ha explicado la procuradora abulense del PP, María Ángeles Prieto, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y su equipo se han venido reuniendo con las organizaciones profesionales agrarias para elaborar “una nueva orden para el pago de las ayudas compensatorias”, que prevén incrementarse, en algunas ocasiones, hasta un 80%.
Tras la entrega de este “primer borrador” las asociaciones agrarias disponen hasta final de mes para “presentar alegaciones”. Eso sí, en cualquiera de los casos el borrador "nunca va a disminuir las cantidades que se les van a dar como medida compensatoria, aunque sí se podrá modificar alguna cantidad, pero será siempre al alza, nunca a la baja”, tal y como ha explicado Prieto, que ha estado acompañada por Miguel Ángel García Nieto y David Beltrán.
“Quiero dejar muy claro que no son ayudas, son compensaciones al ganadero por los ataques que sufren por parte del lobo y así lo entiende la Junta de Castilla y León, frente al Gobierno de España”, señala la procuradora, quien detallaba algunas de las retribuciones de las que se sienten “muy orgullosos” por el “incremento importante” que suponen a la hora de compensar al ganadero con una “cantidad justa” y que demuestra “el compromiso con el medio rural” del Partido Popular.
Compensaciones
El mayor número de ataques en la provincia de Ávila es al ganado ovino, donde la intención del Gobierno autonómico es pasar de unos 160 euros por animal y 11 euros de lucro cesante por la pérdida de hembras de más de 12 meses, a 160 euros más 12 euros sin discriminar la edad, más el 50% del valor intrínseco del animal, que serían unos 80 euros más, llegando a un total de 252 euros, es decir, incrementado dicha cuantía en 81 euros.
Mientras en el vacuno, la procuradora del Partido Popular ha asegurado que el ternero de 0 a 6 años incrementará la compensación en 520 euros (de 650 a 1.170 euros); mientras el ternero de 6 a 10 meses aumentará en 678 euros (de 850 a 1.528 euros); en añejos de 10 a 17 meses pasará de 1.000 a 1.825 euros, lo que supone una subida de 828 euros; en novillas hembras reproductoras sin parir de 17 a 30 meses aumentará de 1.190 más 300 euros por pérdida de la cría a 2.068, sin discriminar si se pierde o no la cría.
En hembras adultas paridas de 30 meses a 9 años aumentará de 1.190 euros a 2.485 sin discriminación por pérdida de la cría, mientras que en hembras adultas paridas de más de 9 años la cifra será de 1.735 euros y el toro de más de 17 meses pasará de 1.200 euros a 2.400 euros, es decir aumentarán unos 1.200 euros.
Además, las compensaciones aumentarán en un 1.5% cuando las ganaderías estén inscritas en los libros genealógicos, en un 1.2% en el caso de la Indicación geográfica protegida (IGP) o como operadores de producción ecológica y un 1.15% en el caso de tener medidas preventivas y de autoprotección.
“Somos conscientes que los ganaderos no quieren criar su ganado para dar de comer a los lobos”, afirmaba Prieto, quien aseguraba que desde el Partido Popular van a seguir “luchando para derogar la orden que desprotege a los ganaderos y protege al lobo” y lo harán desde Europa para demostrar que el lobo “está en expansión” y no se trata de una especie en “peligro de extinción”.
La patrulla canina | Martes, 20 de Diciembre de 2022 a las 20:28:03 horas
Están compinchados con los jueces y no solo en este tema como hemos visto a nivel nacional. Nos están haciendo regalar lo recaudado con los impuestos, primero dan gratis las licencias de caza y las de pesca y después complacen a sus amigos ganaderos como si saliera de su bolsillo. Un despropósito tras otro.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder