Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Hace más de una década, los empresarios de Gredos Norte, asociados en Asenorg, empezaron a organizar un festival en torno a la más humilde de sus retamas: el piorno. A este evento lo llamaron el Festival del Piorno en Flor.
Ese piorno es el “eje central” de un libro que recoge las vivencias de María Ángeles Álvarez e Isabel Sánchez Tejado, desde diferentes puntos de vista y a lo largo de los años que han participado en el Festival del Piorno en Flor, el cual, se ha convertido en una referencia y cita obligada para los amantes de la naturaleza en primavera, si bien este año no se ha celebrado, puesto que la última edición tuvo lugar en 2021, después de que en 2020 cumpliese una década y se desarrollase en formato telemática por culpa de la pandemia.
Los habitantes de los pueblos de la sierra de Gredos engalanan sus casas, decoran los establecimientos públicos, las plazas, las fuentes o las ermitas y participan en talleres de arte floral, para aprender las técnicas apropiadas y la filosofía que debe regir esta disciplina.
Todo ello, se recoge en el libro ‘Gredos en amarillo- guía completa de decoración con piornos’, presentado en Delegación Territorial de la Junta. Para la obra, Álvarez también ha elaborado unas fichas con ideas, materiales y trucos, que debe conocer todo aquel que desee iniciarse en el mundo de la decoración con flores silvestres.
Además, los lectores podrán encontrar testimonios de los creadores del Festival del Piorno en Flor, así como una descripción botánica de las 23 variedades que se pueden disfrutar en la zona o propuestas para el uso del piorno en jardinería, promoviendo el diseño y la creación de jardines sensibles con el medio en el que se levantan.
Usuaria | Martes, 20 de Diciembre de 2022 a las 23:27:23 horas
Me parece estupendo, esos pueblos están preciosos, además tienen la materia prima.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder