Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Tráfico ha pedido un refuerzo de vigilancia en las carreteras de Ávila ante el aumento de siniestralidad, que llega a 15 víctimas mortales este año, por lo que habrá más presencia de helicópteros que controlen las vías desde las alturas.
Los accidentes con fallecidos en las carreteras abulenses han aumentado considerablemente en este 2022. A pesar de que quedan unos días para hacer un balance final del año, se han producido 15 muertes respecto a las siete de 2019, según han apuntado tras la Comisión Provincial de Tráfico y Seguridad de la Circulación Vial.
Y aunque en el incremento de siniestralidad de accidentes con fallecidos no se aprecia un factor único, desde la Jefatura Provincial de Tráfico han apreciado que la mayoría de los accidentes de la provincia se producen por una conducción distraída sumada a una velocidad inadecuada.
Un binomio que suele estar presente en el 75% de los accidentes con fallecidos en la provincia, además de que la mayoría de estos siniestros se producen en carreteras convencionales debido al aumento de desplazamientos de cercanía. “Normalmente, el conductor normalmente conoce el recorrido y podemos afirmar que muchas veces se da un exceso de confianza al conocer la carretera y las circunstancias”, ha explicado Santiago Izquierdo, jefe provincial de Tráfico de Ávila.
La mayoría de estos accidentes con fallecidos en carretera se produjeron fuera de las campañas y operaciones especiales de la DGT. Por ello, Izquierdo apelaba a la responsabilidad de todos los conductores.
Refuerzo aéreo
Un tercio de los fallecidos en carretera han sido usuarios vulnerables, especialmente motoristas y ciclistas. Una cifra que desde la DGT califican de “dolorosa” porque cuesta reducirla. “Las 13 campañas de concienciación a lo largo del 2022 y las ocho operaciones especiales no han sido suficientes para menguar la cifra de fallecidos en carretera”, ha manifestado.
Como primera medida para intentar reducir la siniestralidad, la DGT ha solicitado refuerzo de la vigilancia de las carreteras a través de los helicópteros y drones para la campaña de Navidad. Un refuerzo que no solamente llegará desde el Centro de Gestión de Tráfico de Valladolid, que es el que corresponde a la provincia de Ávila, sino desde Madrid.
Vehículos antiguos
La media de los vehículos que han sufrido un siniestro con resultado de personas fallecidas está en más de 11 años. Un dato significativo, ya que la edad de los coches y motocicletas puede “mermar” las condiciones de seguridad de los conductores y ocupantes y ofrecer un rendimiento decreciente. La edad media del año pasado estaba en unos 15 años.
Las denuncias más comunes, además de aquellas infracciones por velocidad, son por tener la ITV caducada o no tener seguro vigente o también vencido. “Vemos ciertas similitudes y paralelismos entre las cifras de fallecidos y este tipo de denuncias”, asegura Izquierdo.
La tasa de denuncias, tal y como ha explicado el subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, es “muy baja” salvo en el caso del transporte escolar, donde el 50% de las inspecciones conllevaron una sanción, ya fuera por no tener la licencia en regla, las condiciones del vehículo no fueran adecuadas o el conductor diera positivo en alcohol o drogas.
Jaime | Lunes, 19 de Diciembre de 2022 a las 22:09:40 horas
Genial, pero... ¿Para cuándo algo tan sencillo como hacer controles de alcoholemia preventivos? Parece que hasta que no hay un accidente no importa que la gente conduzca borracha
Accede para votar (0) (0) Accede para responder