Los visitantes han podido conocer pequeñas empresas que han contado con el apoyo del Programa de Emprendimiento, entre las que hay iniciativas de todos los sectores, aparte de visitar el belén monumental que acoge en su edificio de calle Caballeros.
En la planta de entraba se han situado las dedicadas a la gastronomía y al cuidado personal, como empresas ya conocidas, es el caso de Caracoles de Gredos, junto a los vinos de las bodegas 10 Delirios y Garganta Organista, junto a las Mermeladas Jimena, y los embutidos bajos en sal de La Mondonguera. Todos ellos han ofrecido probar sus productos, como en el caso de los elaborados a partir de la miel Tooenergy, que han estrenado uno.
Por otra parte, las marcas Najara y Malinda han ofrecido sus productos de cosmética innovadores.
La moda, la decoración y los regalos se han ofrecido en la segunda planta del ‘Ávila Cool Market’, con las joyas artesanales de Avibia, los muebles restaurados de Valle Arte, la moda de Emylyjazz, Clouz y Merakilife, los cursos y experiencias de Las Tejeruelas, los libros de Ambulibro y los productos solidarios de Calalenses, una marca de calcetines de serie limitada elaborados por personas con discapacidad, además de La Audiolibrería de Luismi, quien ha ofrecido sus códigos QR con cuentos en audiolibros.
El mercado, que ha contado en la organización con miembros de Pronisa, ha recibido a los primeros asistentes con chocolate y galletas. Entre las ventas de 20 euros se ha sorteado una cesta de productos navideños, y las primeras 50 ventas de más de 50 euros se han llevado un ejemplar de ‘El juego de la oveja’ (versión navideña del juego de la oca, creado y editado por la Fundación Tatiana).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44