Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Desde que comenzó el curso 2022-2023, un total de 68 centros escolares abulenses han solicitado charlas o actuaciones dentro del Plan Director de Convivencia y Seguridad en los centros educativos.
El subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, ha presentado la actividad de dicho plan para este curso, para lo cual se ha reunido con los encargados de ejecutarlo: agentes de Participación Ciudadana de la Comisaria de Ávila y de la Comandancia de la Guardia Civil de Ávila.
Galeano ha asistido a una charla sobre violencia de género que la Guardia Civil ha impartido a los alumnos y alumnas del IES María de Córdoba, en Las Navas del Marqués. En ese acto ha estado acompañado por la jefa de la Unidad de Violencia Sobre la Mujer de la Subdelegación, Gema González; responsables de la Dirección Provincial de Educación; la inspectora de educación, María del Carmen Bernal; la asesora técnica de la Dirección Provincial, Marta Hernando, y el alcalde de Las Navas del Marqués, Javier Sastre Nieto.
Desde la Subdelegación del Gobierno se ha destacado el hecho de que tanto la Policía Nacional, como Guardia Civil, son “un servicio público que está para proteger” a los jóvenes, ya que “están por y para ayudarles ante cualquier problema”.
Curso 2021-2022
En el curso pasado, los agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil impartieron un total de 499 charlas en 314 centros de enseñanza de la provincia de Ávila. Además, la colaboración con los centros educativos va más allá de la tarea expositiva, por lo que también se realizaron más de 523 horas de vigilancia del entorno de estos centros para “garantizar la seguridad de los alumnos y equipos docentes”.
"Nuestros cuerpos y fuerzas de seguridad no hacen sino trasladar a las nuevas generaciones información para no caer y evitar los problemas que las estadísticas policiales tozudamente nos ponen día tras día sobre la mesa”, ha explicado el subdelegado del Gobierno.
Galeano ha recordado que, si bien se recomienda programar las charlas en el primer trimestre de curso, los centros pueden solicitar participar en el plan director “en cualquier momento del curso”. En lo que va del presente, han sido un total de 18 los centros de la capital y 50 de la provincia que han solicitado charlas o actuaciones dentro del plan director.
Internet, acoso escolar, alcohol y drogas
Entre los temas más demandados por los centros destacan los riesgos en el uso de internet con orientación a 3.011 alumnos el curso pasado, seguido por las consecuencias del consumo de alcohol y drogas que se destinaron a 1.410 alumnos y el acoso escolar a 1.408 alumnos.
Pero también forman parte de la oferta didáctica las charlas sobre igualdad de género, delitos de odio o violencia sobre a la mujer. Y esa ha sido la temática de la charla que este viernes ha impartido la Guardia Civil a alumnos y alumnas del instituto de Las Navas.
Como parte del programa, las unidades especializadas de los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado mantuvieron 278 reuniones con las Asociaciones de Padres y Madres (AMPAS) de los distintos centros de la provincia, que solicitaron el consejo de los expertos de la Policía Nacional y de la Guardia Civil para enfocar algunos de estos asuntos que inciden en la vida de sus hijos.
Cooperación permanente
Entre los objetivos del Plan director de Convivencia y Seguridad en los centros educativos, establecido en el año 2007, figuran dar una respuesta coordinada y eficaz a las cuestiones relacionadas con la seguridad de niños y jóvenes -en la escuela y su entorno-, y fortalecer la cooperación permanente entre expertos policiales, autoridades docentes, comunidad educativa y las familias, en favor de la convivencia y la seguridad en el ámbito escolar.
Esta relación fluida ayuda a prevenir, detectar y solucionar los eventuales episodios de violencia, acoso u otros actos delictivos que puedan afectar a alumnos, profesores y comunidad escolar. Además, se fomenta la corresponsabilidad en la denuncia de las infracciones.
A través de estas charlas, los alumnos toman conciencia de la necesidad de erradicar las conductas violentas y desarrollan conductas de rechazo y denuncia de estos comportamientos. También así saben qué recursos pone la sociedad a su alcance para ayudarlos.
El plan director mejora el conocimiento de los menores sobre los recursos policiales para prevenir la delincuencia y proteger a las víctimas, y sobre las cuestiones de seguridad ciudadana que inciden en el acoso escolar, las bandas juveniles, el acceso a drogas y alcohol, el vandalismo, la xenofobia o el racismo. Por otro lado, el programa ha mejorado la vigilancia policial en las inmediaciones de los centros escolares, cuando es necesario.
observator | Sábado, 17 de Diciembre de 2022 a las 07:45:22 horas
Parece que este hombre puesto por Caro se dedica a tareas de relleno y de trámite, no parece un Subdelegado gubernativo de garra e iniciativa, sus silencios le señalan.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder