Kalnaja ha lanzado estos elogios al centro policial abulense con motivo de la clausura del VI Curso de Frontex en las instalaciones policiales de Ávila, durante un acto que ha contado con la presencia del director general de este cuerpo, Francisco Pardo.
Ambos han presidido, ante más de 200 personas, el acto de entrega de títulos a los 166 alumnos que han superado el curso de un año de duración, con representantes de Bulgaria; Croacia; Holanda; Estonia; Francia; Grecia; Hungría; Irlanda; Italia; Letonia; Lituania; Polonia; Portugal; Rumanía; Eslovaquia y España. El acto también ha contado, entre otros, con la presencia del alcalde de la ciudad, Jesús Manuel Sánchez Cabrera; el presidente de la Diputación, Carlos García, y el subdelegado del Gobierno, Fernando Galeano.
En este contexto, la directora ejecutiva de Frontex ha elogiado la formación que ofrece la Escuela Nacional de Policía, donde se han estado formando en el último año los 166 nuevos efectivos del Frontex que han finalizado su curso de formación. Su "cuidado y tratamiento" ha hecho que la directora ejecutiva de la organización internacional se haya deshecho en elogios hacia la escuela policial abulense, habiendo destacado "lo especial que es". Así, ha agradecido el trabajo realizado durante estos últimos doce meses por todas las personas implicadas en este seminario.
Por su parte, el director de la Policía también ha puesto en valor estas instalaciones que también acogen la sede de la Escuela Iberoamericana de Policía, así como la sede principal del recientemente inaugurado Centro Universitario Policial, convertido ya en "piedra angular de la formación y especialización de la Policía del futuro".
Tras dejar las "puertas abiertas" al Frontex para que sus futuros agentes se sigan formando en Ávila, Francisco Pardo ha anunciado que el Ministerio del Interior volverá a presentar la candidatura de la Escuela Nacional de Policía para acoger futuros cursos de estas características. "De esta manera", ha dicho, "España contribuye a poner los cimientos del primer cuerpo de seguridad europeo".
La promoción más numerosa
En este sentido, el director general de la Policía ha destacado el hecho de que se trata de la promoción más numerosa hasta la fecha de este cuerpo creado en 2004 y que desde entonces hasta ahora se ha convertido en un "instrumento absolutamente necesario".
Además, ha recordado que cuatro de esas promociones han pasado ya por la Escuela Nacional de Policía de Ávila, sumando en torno a 400 efectivos.
Por otra parte, Pardo ha hecho referencia a los "momentos difíciles" que actualmente vive Europa y que "están sirviendo de acicate para fortalecer la conciencia de seguridad colectiva, dando pasos reales en la adjetivación de respuestas conjuntas".
En el mismo sentido, la directora ejecutiva de Frontex ha resaltado la importancia de este cuerpo europeo que presta "servicio activo en un momento en el que la UE atraviesa tiempos difíciles". "De los más difíciles desde la II Guerra Mundial", ha añadido, antes de resaltar igualmente, que "la presión migratoria no ha dejado de aumentar desde 2016". Para Aija Kalnaja, ahora está en las manos de los nuevos efectivos de Frontex "trabajar en las fronteras" para mantener "seguros" a los europeos, en una misión que a su juicio es realizada "con orgullo y dignidad".
Kalnaja ha advertido de que "en tiempos difíciles" se pueden olvidar "los valores compartidos de la Unión Europea", de ahí que se haya dirigido a los nuevos agentes Frontex para señalarles que precisamente son esos valores los que "diferencian" a la UE.
Por su parte, el director general de la Policía ha puesto de relieve que la "unidad" es la "principal fortaleza" de la Unión para afrontar "nuevos desafíos" en el actual momento de la historia. "En un escenario tan complejo, el control de los flujos migratorios y la protección de nuestras fronteras son cada vez más importantes", ha sostenido Francisco Pardo Piqueras.
Guerra de Ucrania
Respecto a las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania, Pardo ha subrayado el "ejemplo de esfuerzo y solidaridad" por parte de la Oficina de Asilo a Refugiados y de la Policía Nacional que, a través de sus 70 comisarías, han posibilitado la tramitación de más de 150.000 solicitudes de protección temporal.
Además, en colaboración con la Corte Penal Internacional para investigar crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos en Ucrania, ha destacado el "trabajo sobre el terreno" que realiza el equipo policial de apoyo, integrado por especialistas de la Policía Nacional y de la Guardia Civil.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44