Exposición ‘Miradas ocultas en el Museo’, de los fotógrafos José Luis Díaz Segovia y José Luis Hernández Iglesias. Exposición ‘Miradas ocultas en el Museo’, de los fotógrafos José Luis Díaz Segovia y José Luis Hernández Iglesias.

Exposición de fotografía

Miradas ocultas en el Museo de Ávila

Jesús Mª Sanchidrián Miércoles, 14 de Diciembre de 2022 Tiempo de lectura:

Bajo el título de ‘Miradas ocultas en el Museo’, una exposición recoge una selección e 40 instantáneas de pequeños detalles de piezas de colecciones del centro realizadas por los fotógrafos José Luis Díaz Segovia y José Luis Hernández Iglesias.

Tras su apertura el martes, hasta el 15 de enero puede verse la muestra en la Casa de los Deanes del Museo de Ávila, organizada por el propio museo y la Asociación de Amigos del mismo. Son imágenes singulares de fragmentos que pasan desapercibidos a simple vista, con lo que se pretende ofrecer una nueva forma de contemplar los fondos museísticos. 


Nace así esa mirada oculta que, sin ser secreta, desvela detalles, curiosidades, esencias, intenciones, firmas, complicidades..., se dice en el cartel promocional de la original muestra expositiva.


Efectivamente, en las fotografías expuestas el objetivo de la cámara se ha centrado en aquello que, estando siempre a la vista, pasa normalmente desapercibido a la mirada. 


Dicho esto, se propone un juego de adivinanza consistente en averiguar e interesarse por el todo de la parte que se muestra, y descubrir los “secretos del museo”. Para incentivar la curiosidad de los visitantes. 


Como pistas, y según apunta en las cartelas que ilustran las fotografías, que la búsqueda de piezas hay que hacerlas entre un arcón tallado, un tríptico flamenco, un uniforme militar, un abanico de marfil, una pintura de Madrazo, un jarrito mozárabe, un centauro marino, una tabla de alfarje, una vidriera de San Pedro, una figura de alabastro, un brasero, una colodra pastoril, una escultura de Santa Teresa, un bajorrelieve en ‘sigillata’, un arado, un trillo, un sepulcro de Vasco de la Zarza y otro mudéjar de Abdalá el Rico, una vasera talaverana, una pistola de chispas, una cajita de rapé, una teja inscrita, un calentador de cama, un lebrillo vidriado, un santo barroco, un cuenco campaniforme, un maravedí de Felipe IV, un denario con cuadriga, un ‘sigillum’ romano, un arca barroca, un cuenco de Puente del Arzobispo, un bargueño, una pizarra grabada, una tinaja con ciervo, un cimacio de mármol, una cerámica con antropomorfo, una Santa Ana ‘triplex’.

Etiquetada en...

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.