Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Con llegada de la Navidad regresa el recorrido por varios cientos de misterios que constituye ‘Mundo Belén’ en el exterior del Cites-Universidad de la Mística, en Ávila, con un recorrido de casi un kilómetro para ver figuras de todo tipo de procedencias y creadas con distintos materiales.
Con la muralla al fondo, acogen belenes de todas partes del mundo en una instalación que comenzaron a montar a finales de octubre por fuera de sus instalaciones por tercer año. Y es que la Covid obligó en 2020 a ofrecer ‘Mundo Belén’ en el exterior, lo que ha contribuido a dar mayor relieve a una muestra que fue visitada por cerca de 10.000 personas en la última Navidad.
“Ya son 14 años de desarrollo, de crecimiento y de cambios, porque es una colección que se iniciaba simbólicamente, y ahora disponemos de más de un millar de belenes de más de un centenar de países de todo el mundo”, ha manifestado Francisco Javier Sancho, administrador del Cites, llamando la atención que no cuentan con espacio para exponerlos todos.
Por eso muestran unos 600, “representativos de todas las tradiciones, de todas las culturas y de todos los continentes” y, como cada año, con “novedades simbólicas”, además de “seguir con la técnica de reciclar y aprovechar materiales para crear belenes”, como en esta ocasión se han creado algunos con palés y cedés.
El recorrido se inicia con una vitrina “muy simbólica” a modo de “grito por la paz” con la exposición de una representación de belenes de Ucrania y Rusia que pone de manifiesto que “el misterio de la Navidad, o no lleva a crear paz o no sirve para nada”.
A partir de ahí todo un recorrido por continentes, por materiales especiales y por la zona infantil, que “esta ha crecido con un escenario de las famosas Barriguitas, donde hay mucha fantasía y trabajo”.
Trabajo y empeño
Los alumnos de la Universidad de la Mística y toda la comunidad trabajan “durante muchas horas, empeño e ilusión para la gente goce y disfrute” de ‘Mundo Belén’ a lo largo de todo su recorrido”, ha destacado Sancho.
A finales de octubre comenzaron a trabajar con “los preparativos externos, las esculturas más grandes y el aprovechamiento materiales”, y “colocar todos los ornamentos de la iluminación, que eso lleva también su trabajo” en cerca de un kilómetro de recorrido, con más de 3.000 metros de luces, “lo que ha enriquecido mucho el montaje”.
Entre todos los belenes, donde “hay piezas fantásticas en todos los sentidos, no tanto por los materiales como por la expresión que en sí mismo encierran”, Francisco Javier Sancho elige como “uno de los que más me ha gustado siempre” es el denominado “belén de los sin techo”.
“Es una idea que alimentaba mucho el fallecido padre Rómulo Cuartas, para tener en cuenta que José y María también fueron unos sin techo que buscaban cobijo para dar a luz a su hijo y que, en estas fechas, especialmente no hemos de olvidar a esa gente que lo está pasando peor, y de ahí nace también esa campaña de ‘Nadie solo en Navidad’ que lleva a cabo el Cites”.
Si el año pasado fueron casi 10.000 los visitantes, en este esperan que “la cifra se incremente “en la medida que se va dando más a conocer esta actividad”, que puede verse durante un mes, hasta el domingo 8 de enero (de 18 a 20,30 horas).
Asidua | Domingo, 04 de Diciembre de 2022 a las 23:18:34 horas
Muy bonitos y los de exterior muy originales,
Accede para votar (0) (0) Accede para responder