Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
El Coro Gregoriano de La Santa abre el II Festival Internacional Tomás Luis de Victoria, que fija su celebración anual en torno al puente de diciembre.
Con dos hitos destacados en esta segunda edición, como son el IV Centenario de la Canonización de Santa Teresa y el Año Jubilar que se celebra hasta octubre de 2023 y el hermanamiento con la ciudad mexicana de Morelia, ha sido, precisamente, la recién nombrada basílica de La Santa el espacio elegido para iniciar esta cita musical.
Para ello, el Coro Gregoriano de La Santa, habitual en este convento, ha interpretado un concierto bajo el título ‘Santa Teresa y la mística’, con una primera parte monódica, seguida de otra polifónica con versos del otro místico por excelencia abulense: san Juan de la Cruz.
Al inicio del concierto, los intérpretes del Coro Gregoriano de La Santa han ofrecido algunas piezas a los pies del altar de la Basílica de La Santa. Posteriormente, subieron a la zona del coro, donde está ubicado el órgano que fue tocado por el organista Javier López.
Además, según ha señalado el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Ávila, Carlos López, el festival “se formaliza y consolida” en el puente de diciembre para “hacer un guiño al turismo” procedente de Castilla y León y de Madrid, durante estas fechas.
“Es una ilusión volver a retomar este festival que comenzamos el año pasado, aunando artistas nacionales e internacionales y haciendo un guiño especial a ese hermanamiento que la ciudad de Ávila tiene con Morelia (México)”, señalaba Sonsoles Prieto, teniente de alcalde de Empleo, Industria, Comercio y Turismo, haciendo alusión al segundo de los conciertos.
Programación
Relacionado con el hermanamiento existente entre Ávila y la ciudad mexicana de Morelia, este sábado se podrá escuchar en el Auditorio Municipal de San Francisco la voz y la música que aportarán jóvenes talentos del Conservatorio de Las Rosas. La soprano Frida García, acompañada por Bernardo Ramírez al piano y Farid Nava al violín, ofrecerá, a partir de las 19.30 horas, una docena de temas religiosos indianos.
Aprovechando el puente de la Constitución, el 6 de diciembre, se podrá escuchar en el Episcopio a Raquel Andueza & La Galana. Su concierto, titulado ‘De locuras y tormentos’ y que comenzará a las 19.30 horas, girará en torno a amores, tormentos, esperanzas y desgarros, elementos que en este recital sonarán en 14 temas de los siglos XVI y XVII.
El 8 de diciembre será el turno de ‘The Marian Consort’, formación llegada del Reino Unido que recopilará en su concierto (iglesia de San Juan, a las 19.30 horas) ‘La música mariana de la catedral de Ávila’, con obras del Renacimiento compuestas por Tomás Luis de Victoria y Cristóbal de Morales.
Finalizará el festival el 10 de diciembre con el cuarteto Quondam (iglesia de San Ignacio de Loyola, a las 19.30 horas). Bajo la dirección de Rupert Damerell, este grupo especializado en el repertorio del Renacimiento, ofrecerá el concierto ‘La música de Victoria para Adviento y la Inmaculada’, con una decena de obras que giran, principalmente, en torno a la misa Ave Maris Stella.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42