Así lo ha expresado la teniente de alcalde de Servicios Sociales y Hacienda del Ayuntamiento de Ávila, Ángela García Almeida, de unas cuentas de 61.758.799,86 euros, que han recibido el voto a favor del equipo de Gobierno, Por Ávila y Ciudadanos.
Según la edil, el presupuesto tiene como “doble objetivo” que “ningún abulense se quede atrás por la subida de precios,” y que “el Ayuntamiento de Ávila siga siendo el motor económico de la ciudad”.
“Somos conscientes de que debemos apoyar e impulsar el municipio en un momento en el que muchas familias, empresarios o emprendedores continúan afrontando dificultades, muchas en su día a día”, ha expresado, indicando que las cuentas quieren “culminar proyectos relevantes” en la ciudad, y ha citado las escaleras mecánicas en la Cuesta Antigua, las rampas mecánicas en plaza Ajates, o la remodelación de varias plazas.
El presupuesto destina a Servicios Sociales 7,8 millones de euros, mientras que a inversiones irán 6,7 millones de euros, que supone el 10%, lo que “permitirá continuar avanzando en el proyecto de ciudad a la vez que mantener la generación de empleo en el municipio”, ha señalado García Almeida.
Cerca de 20 millones
Según ha asegurado, las cuentas permiten acometer proyectos con una inversión global cercana a 20 millones de euros, dado que no se han incorporado las subvenciones procedentes de fondos europeos que pueden llegar, en respuesta a los proyectos presentados por el Ayuntamiento.
De los más de ocho millones de euros procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia buena parte pasarán a formar parte del presupuesto de 2023 como suplemento de crédito, aumentando el presupuesto inicial aprobado.
Los 61,7 millones de euros suponen una cuantía inferior a los 65,8 millones presupuestados inicialmente el pasado ejercicio, en una disminución debida “en gran medida, a la reducción de las transferencias de capital procedentes de otras administraciones, de la misma forma que también es consecuencia del aumento de los costes de energía y gas que, a su vez, derivan en una reducción de ingresos de las diferentes concesiones”, ha explicado la teniente de alcalde de Servicios Sociales y Hacienda.
El Ayuntamiento de Ávila, asimismo, acudirá el próximo año a un préstamo por valor de 4,9 millones de euros, que “permitirá continuar mejorando la ciudad, mediante el destino de estos fondos a realizar inversiones”, si bien “no implicará aumentar la deuda financiera que, a 31 de diciembre de 2022 se situará en 25,3 millones, frente a los 30,2 millones que tenía el Ayuntamiento a comienzo del mandato”, lo que significa que “se ha reducido la deuda en cinco millones de euros”.
Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, Carlos López, ha defendido las cuentas “expansivas” y de “estabilidad institucional”, criticando al PP por no haber presentado propuestas sino una enmienda a la totalidad “en un folio por una cara” con el argumento de “como no me gustan los deberes no los hago”, y ha asegurado que los políticos liberados en la Diputación suponen mayor gasto que en el Consistorio.
Los dos concejales no adscritos, que han votado en contra, no han intervenido en el pleno.
Tanto dinero
La portavoz socialista, Yolanda Vázquez, ha lamentado que los presupuestos para 2023, como los anteriores del mandato, no hayan cambiado la ciudad, y poniendo de manifiesto que las inversiones se van a hacer gracias al dinero que llega del Gobierno y de los fondos europeos: “nunca en la vida ha venido tanto dinero a Àvila”.
Según Vázquez, los presupuestos son “cicateros” con las ayudas de emergencia social, sin dedicar una partida a los parques infantiles o con reducción del 60% a actividades culturales, entre otros ejemplos, para una ciudad con “una tasa de paro del 13,53% frente al 9,55% de nuestra vecina Segovia”.
“Con un polígono desierto –ha añadido- porque no cuenta con infraestructuras mínimas; una estación de autobuses en la que prometieron la creación de muchos puestos de trabajo que va a quedar vacía, fría y solitaria; el servicio de limpieza y recogida de basuras en situación ilegal; una plantilla de trabajadores sin ordenar y con la RPT para unos pocos”. “Y así todo”, ha lamentado la portavoz socialista. De sus 25 enmiendas solo fue admitida una sobre las bases de ejecución del presupuesto.
Por su parte, la portavoz del PP, Sonsoles Sánchez-Reyes, ha defendido su enmienda a la totalidad, que ha sido rechazada en votación, y ha asegurado que no era posible redactar enmiendas parciales. Las cuentas “no son sociales ni inversoras, ni reivindicativas, ni atentas a las necesidades ni a las circunstancias de la ciudad a la que dicen servir, no son las que necesitan Ávila en un momento de especial crisis”, teniendo en cuenta el “enorme esfuerzo para los ciudadanos” que supone la situación actual.
“¿Por dónde quieren que empecemos a enmendar parcialmente, si les falta añadir el agua, la industrialización, la basura, los autobuses, el empleo, las inversiones propias municipales, la reactivación económica, las ayudas a sectores estratégicos, la RPT…?”, ha interrogado.
Falta de inversiones
Y ha afirmado que son unos presupuestos que “no les convencen ni a ustedes mismos”, puesto que “a lo largo del año los modifican una y otra vez sin rumbo, si criterio y más allá de lo razonable”. También ha criticado el gasto, la falta de inversiones propias y la reducción de numerosas partidas de tipo social y cultural, además de provocar una “asfixia fiscal a los ciudadanos” y el dinero destinado al “batallón de liberados”.
Por su parte, el portavoz del equipo de Por Ávila, José Ramón Budiño ha respondido que la partida para los nueve liberados en la Diputación es muy superior a la del Ayuntamiento, además de asegurar que los presupuestos son “los que necesita la ciudad” porque ofrecen “certidumbre” y son “unas cuentas responsables durante cuatro años”.
“Es un orgullo de este equipo de Gobierno presentar estas cuentas, alejadas de la incertidumbre y de las falsas alarmas de la oposición, que honestamente son justas y precisas para nuestra querida Ávila”, ha terminado.
Fermin | Sábado, 03 de Diciembre de 2022 a las 12:18:51 horas
Los de Por Ávila y los de Ciudadanos demuestran que padecen el síndrome de Procusto.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder