Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
'Mundo Belén', concierto de villancicos flamencos, la fiesta de San Nicolás, un taller de adornos navideños y la campaña ‘Nadie solo en Navidad’ son algunas de las actividades que llevarán a cabo desde el Centro Internacional Teresiano Sanjuanista (CiTeS)- Universidad de la Mística para celebrar “la venida del niño Jesús, salvador del mundo”.
Así han señalado Jerzy Nawojwski, director del centro, y Francisco Javier Sancho, coordinador de las actividades. Con la iniciativa ‘Nadie solo en Navidad’, el CITeS abre sus puertas, del 23 de diciembre al 6 de enero, para “acoger a todas las personas que quieran pasar unos días de fiesta en paz, alegría y unidad familiar” siendo partícipes de todas las iniciativas que desarrollan desde el centro para vivir una Navidad acogedora como adornar “la casa”.
“El CITeS se ofrece como un espacio para todas aquellas personas, familiar o grupos que busquen un lugar para vivir este tiempo en fraternidad y sencillez”, apuntan.
En esta campaña han llegado a participar unas 60 personas, sin embargo, las cifras fueron menores durante estos dos últimos años con la pandemia del coronavirus presente, aunque este 2022 esperan poder acoger a unas 80 personas o, al menos, recuperar cifras anteriores: “tenemos capacidad hasta para 150 personas”, aseguraba el director del centro.
No obstante, la actividad estrella del CITeS, sobre todo para los pequeños de la casa, sigue siendo ‘Mundo Belén’, una exposición original que muestra los diferentes belenes del mundo, que en esta decimotercera edición abre sus puertas el domingo 4 de diciembre.
Un kilómetro de belenes
El recorrido se realizará, como viene siendo habitual desde la pandemia, por los jardines del centro y por algunos espacios en el interior con la idea de que no sea un “museo donde ver solamente piezas belenistas”.
Durante este año, el CITeS ha superado los 1.000 belenes, incorporando a su colección un centenar de ellos durante este año, pero no todos han sido expuestos para no “saturar” a los visitantes de la muestra. “Contaremos con más de 500 belenes de todo el mundo que hemos distribuido en casi un kilómetro de recorrido”, dice Sancho.
Como novedad, ‘Mundo Belén’ contará con un espacio dedicado a la paz con belenes de Ucrania y Rusia, porque “la Navidad nos une a todos y nos propone esa misión profunda de paz”, pero también habrá otras sorpresas como un espacio dedicado a la muñeca Barriguita, donde el CITeS ha recopilado un gran número de estos juguetes para poder “representar todas las razas del mundo y diversas escenas infantiles”.
Entre los nuevos belenes adquiridos durante este 2022 y que podrán verse en este ‘Mundo Belén’ se encuentran piezas de Vietnam, Indonesia, Malasia o algunos países de África. Igualmente, los asistentes también podrán apreciar algunos belenes realizados con material reciclado como pales o CDs y un espacio dedicado a Japón. Todo ello acompañado con 3.000 metros de cadenas de luces led.
“He sumado unas 1.000 horas de dedicación y más de 30 personas que han colaborado con nosotros, tanto alumnos como gente externa al centro, para la realización de este ‘Mundo Belén’”, señalaba Sancho.
El horario de la exposición será de lunes a viernes de 18.00 a 20.30 horas, siendo el último pase de entrada a las 20.00 horas. Y cerrará sus puertas el 8 de enero de 2023.
Inauguración
Una hora antes de la inauguración de ‘Mundo Belén’, a las 18.00 horas del domingo 4 de diciembre, el CITeS ofrecerá un recital de villancicos flamencos de la mano de Jesús Manuel Martín, conocido como ‘El Cascabel’. Y, posteriormente, los asistentes ya podrán disfrutar de la exposición de belenes.
Por otro lado, este año también han querido organizar un taller de adornos navideños, que tendrá lugar el martes 6 de diciembre a las 17.00 horas. Para esta actividad han contado con la colaboración de la Asociación Socio-Cultural Casa Copérnico y la Embajada de la República de Polonia. “Contábamos con 80 plazas, pero lamentablemente hemos repartido todas las entradas en menos de dos horas”, explicaba Nawojwski, quien anunciaba que se iban a poner a disposición “de forma limitada” unos kits de manualidades y un vídeo que se subirá al canal de Youtube del CITeS para que las familias que se hayan quedado sin su plaza puedan realizar su adorno.
Posteriormente, a las 19.00 horas, el CITes volverá abrir sus puertas para todos los niños y niñas de la ciudad para celebrar la fiesta de San Nicolás y se repartirá “un pequeño dulce” entre los asistentes.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147