La Comisión Territorial contra la violencia de género se ha reunido este martes en la Delegación de la Junta de Castilla y León en Ávila para analizar las medidas desarrolladas por el Gobierno regional en la provincia en los últimos meses para “perfeccionar las estrategias” para “minimizar al máximo las víctimas” hasta llegar a “la violencia cero”, tal y como ha señalado el delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández.
Según el delegado territorial, los principales objetivos de la Junta son “aquellas mujeres que no denuncian” y, sobre todo, “las que viven en entornos rurales, porque pueden tener una mayor vulnerabilidad” y hacía alusión al informe aportado por un agente de la Guardia Civil durante la Comisión territorial contra la violencia de género.
Más de 50 mujeres han solicitado en lo que va de año la asistencia del servicio de apoyo psicológico tanto en el medio urbano como en el rural, además de 5 personas dependientes y 17 menores. El gerente de Servicios Sociales de Ávila, Ángel Muñoz, ha asegurado que estas cifras son “similares” a las del año anterior y volvía a incidir en la importancia de que “las mujeres denuncien” para poder “intervenir de una manera coordinada entre todas las instituciones”.
“No existe un perfil determinado” en la víctima de violencia de género, aunque durante este año se han centrado la atención en “las víctimas del ámbito rural” por la “dispersión que hay y la dificultad de acceso en cada uno de los casos”.
Con esta Comisión, que se celebra días después del 25 de noviembre (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género), se pretende “doblegar los esfuerzos a través de todos los operadores con competencias, que no son solo las administraciones sino también los cuerpos de seguridad y los profesionales formados, como los jurídicos, psicólogos o sanitarios" para actuar de una forma “paliativa y preventiva” para evitar nuevos casos. Para ello, desde la Junta de Castilla y León se trabaja educando en los centros escolares y facilitando información específica a empresas, así como la formación ‘Stem talent Girl’ para “fomentar los estudios de ciencias entre las niñas”.
Afectados | Miércoles, 30 de Noviembre de 2022 a las 16:23:26 horas
Q razón tienen, encima de ser víctimas no nos defiende la ley en condiciones, pasan los años, la orden de alejamiento se les quita a los maltratadores, ya no puedes hacer nada, tienes k pagar abogados, aun ganando los juicios y siempre viviendo con el miedo de k esa persona x llamarlas de alguna manera están en la calle esperando en cualquier esquina.asi es la ley que pena...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder