Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

El Espacio Cultural de Piedrahíta acogerá una mesa redonda titulada 'Soluciones al problema de las minas a cielo abierto', con la participación de cuatro expertos contra estos proyectos en la provincia.
Se trata de una iniciativa de la Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja y la Asociación Vive el Valle del Corneja, que pretenden dar a conocer entre los asistentes “cómo llevar a cabo una estrategia ganadora” frente a este tipo de iniciativas que siguen proliferando en esta zona.
En la mesa redonda, el sábado 3 (18 horas), participará el ganadero Agustín González Amezua, de la Plataforma No a la Mina en la Sierra de Ávila, quien pondrá en conocimiento del auditorio el informe que sirvió para acabar con el proyecto Leito 1.122.
También acudirá Susana Curiel, alcaldesa de Navaescurial, quien hablará de su experiencia en las luchas de Ávila contra los “polígonos eólicos”, el movimiento en defensa del río Corneja en el que se rechazó la declaración de agua mineral solicitada por el Grupo Pascual para su marca Bezoya y ahora contra la minería a cielo abierto.
El tercer ponente será el farmacéutico Antonino González Canalejo, que pondrá sobre la mesa su bagaje como organizador de las jornadas sobre Gredos en El Barco de Ávila, que han contado con la participación de los mejores naturalistas nacionales e internacionales.
El cuarto participante será el investigador socioambiental Jorge de Dios, quien expondrá "el aprendizaje obtenido de la lucha de las tres plataformas abulenses que se han enfrentado a los expedientes mineros en los más de seis años de reivindicaciones"
Invitación a alcaldes
Los integrantes de la plataforma y de la asociación destacan “la importancia de la presencia de los alcaldes al evento”, de ahí que hayan cursado invitaciones formales a todos los consistorios del valle. Una invitación que han extendido a varios más de la provincia, al entender que “este no es solo un problema de una parte de los abulenses, sino que afecta a toda la provincia, porque Ávila es un todo”.
Esta mesa redonda se produce tras la presentación de numerosos recursos de alzada contra el permiso de investigación Polonia 1.152, que afectaría a 71 cuadrículas mineras de los términos municipales de Santa María del Berrocal (con sus anejos Valdemolinos y Navahermosa de Corneja), Collado del Mirón; Becedillas (con su anejo Casillas de Chicapierna); Malpartida de Corneja y El Mirón (con su anejo Aldealabad del Mirón). Dicho proyecto ha sido solicitado por la empresa almeriense Cerro El Rocil SL, perteneciente del Grupo Cosentino.
Ambas organizaciones en contra de la minería a cielo abierto hacen hincapié en “la gravedad de la situación” de otro de sus proyectos: Madueña 1.149. Para el mismo, la empresa Transportes, Excavaciones y Hormigones Sonsoles SL pide la explotación directa en los términos municipales de Bonilla de la Sierra, su anejo Pajarejos, y Casas del Puerto.
Esta empresa “también pretende explotar”, a través del expediente Sonsoles 1.138, los municipios de Bonilla de la Sierra con sus anejos Pajarejos y Cabezas de Bonilla; Tórtoles, Becedillas, con su anejo Casillas de Chicapierna, y Zapardiel de la Cañada.
Domingo Malzoni | Miércoles, 30 de Noviembre de 2022 a las 06:47:15 horas
Bueno, bueno, vamos a ver (GARTO) sin nos aclaramos tú y yo más que una mesa cuadrada, es hasta esqueros que los que se dice son expertos, solo serán simpatizantes de PODEMOS como lo hacen muy a menudo trayendo a vecinos de otros pueblos para AFIANZAR LA ESPAÑA VACIADA exponiendo toda la IGNORANCIA en unos pocos vecinos que RECHASAR concretar las necesidades reclamadas legítimamente para ese entorno con dicha explotación, que de ninguna manera será contaminante, y si me apuran en razonamiento me pregunto ¿y lo que no contamina hoy por hoy? Las macro granjas y otra explotaciones cobijadas en el silencio (YO SI A LAS MINAS) "es mi opinión"
Accede para votar (0) (0) Accede para responder