Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Amavida, que no llega a 130 habitantes empadronados, lleva tres años pagando a dos funcionarios una media de 4.000 euros al mes, ya que la baja del secretario obliga al Ayuntamiento a contar con un sustituto. El alcalde pide ayuda a la Diputación.
Este caso ha sido puesto de relieve por la portavoz socialista en la institución provincial, María Ángeles García Salcedo, al defender una moción que pedía a la institución provincial que “garantice a los ayuntamientos la asistencia técnica para el desarrollo de su normal funcionamiento, en todos aquellos aspectos cuya complejidad técnica así lo exija”.
En este sentido, el texto de la iniciativa hacía especial referencia al caso de los secretarios-interventores, “cuya provisión debe quedar asegurada ante los casos de baja médica, asumiendo los gastos de estas contingencias”.
Asimismo, planteaba el “refuerzo con más personal del equipo técnico del que dispone la Diputación, especialmente el departamento de Asesoramiento a Municipios, con el objetivo de que se acorten los plazos de resolución de aquellas cuestiones administrativas urgentes para los consistorios y sus vecinos”.
La moción no salió adelante, ya que PP y Ciudadanos votaron en contra de la misma, frente al apoyo de Por Ávila y los siete diputados no adscritos.
Responsabilidad del Gobierno
Los populares y el vicepresidente de la institución provincial, Pedro Cabrero, de Ciudadanos, han votado en contra, al entender que parte de la responsabilidad en esta materia le corresponde al Gobierno, por la dotación de habilitados nacionales. Además, los representantes del equipo de Gobierno han sostenido que desde la corporación provincial se trabaja para “dotar del mayor personal posible al equipo técnico”.
Durante la defensa de la moción, la portavoz socialista, además de hacer referencia a Amavida, también se ha referido a los cercanos municipios de Muñotello y Poveda.
Según ha explicado el regidor de Amavida, Jesús Pérez, que ha estado presente en el pleno de la Diputación, el Consistorio que preside tiene a su secretario titular de baja desde hace tres años, lo que le ha obligado a contratar a un sustituto, lo que supone abonar dos nóminas al mes por importe de “4.000 euros”, una cantidad “insostenible” para un pueblo de menos de 130 habitantes.
Sin fondos
Esta situación, ha explicado después del pleno el alcalde, hace que el Consistorio “no tenga fondos” y que no pueda hacer frente a algunos pagos, lo que supone la posibilidad de ser “denunciado”, de ahí que ante esta “emergencia”, solicite ayuda a la institución provincial, cuyo presidente, Carlos García, ha mantenido un breve encuentro con Pérez tras el pleno.
Según la portavoz socialista, la Diputación “tiene que ser el paraguas de protección para los municipios de la provincia, especialmente para los más pequeños, ya que los mayores disponen de “capacidad para asumir responsabilidades”.
En el marco de esta moción, García Salcedo también ha puesto el ejemplo de Pradosegar, Narros del Puerto y Adanero, donde la “falta de personal” está provocando “retrasos en la planificación local.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166