Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
La Diputación de Ávila, junto a las de Soria y Teruel, buscan atraer turismo micológico a sus territorios procedente del País Vasco y de Cataluña, principales emisores dentro de España, y también del extranjero.
Con el objetivo es sumar esfuerzos a través de la recolección, la cultura micológica y la gastromicología, se trata de una iniciativa que plantea la “creación de propuestas turísticas alternativas para poner en valor el territorio rural y forestal en el que también caben pequeñas empresas, y todo mediante un enfoque innovador y agregador de la oferta micoturística”.
La semana pasada tuvo lugar en Soria la presentación del proyecto, que dispone de 1,3 millones de euros de los Fondos Next Generation para su desarrollo, que permitirá “desestacionalizar la oferta turística, internacionalizarla e integrarla con otras actividades, dado el potencial de crecimiento que tiene ante la demanda de ofertas turística micológicas”, pues se estima que en Cataluña hay más de dos millones de practicantes del micoturismo, más otros 258.000 en Castilla y León y 100.000 en Aragón.
El proyecto propone la metodología de “un proceso dinámico de mejora constante de la experiencia micoturística a través de un laboratorio vivo, un entorno de experimentación donde los usuarios, científicos y representantes del sector participan en la creación conjunta de los productos micoturísticos con criterios de calidad”.
En dicho proceso de “escucha activa y de participación, se implicará tanto a los actores público-privados directamente beneficiarios como a los usuarios de la experiencia micoturística y contará con la dirección y el apoyo científico del CITA y el EMI”.
Plataforma digital
Después de una labor de trabajo con los agentes implicados en la mejora de la experiencia micoturística, se desarrollará una plataforma digital que aglutine la oferta (parques micológicos, plantaciones trufiturísticas, restaurantes, infraestructuras, actividades y guías) y “se mejorarán, internacionalizarán y adaptarán los relatos y elementos promocionales a los distintos segmentos y diversidad de turistas actuales y potenciales”,
Además, se desarrollarán herramientas interactivas como una aplicación para facilitar la experiencia a los usuarios. Estas aplicaciones mejorarán el acceso a la información sobre las zonas y condiciones de recolección, infraestructuras, restaurantes especializados, guías micológicos, así como otras experiencias turísticas relacionadas que ofrezcan empresas de turismo activo.
Junto a la Diputación de Ávila figuran como miembros del proyecto la Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Aragón (FITA), que ejerce de coordinadora, los ayuntamientos de Soria, Vic y Teruel, la Diputación turolense, la comunidad científica (EMI), Micoaragón y el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y el Basque Culinary Center,
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35