Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
“¡No más muertes en el trabajo! Y esforcémonos en lograrlo” son palabras del papa Francisco que han presidido, desde una pancarta, en un acto contra la siniestralidad laboral.
Ha sido en la clausura de la XXVIII Jornadas Nacionales de Pastoral del Trabajo que, organizadas por el Departamento de Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal, se han celebrado el fin de semana en Ávila con el lema ‘En defensa de la vida y el trabajo digno. ¡No más muertes en el trabajo! Y esforcémonos por lograrlo’.
Con la asistencia de más de un centenar de personas, que han abordado situación de la seguridad y la salud en el trabajo, el encuentro se ha clausurado por parte de monseñor Abilio Martínez, obispo de Osma-Soria y responsable de la Pastoral del Trabajo, que ha oficiado una eucaristía en memoria de las víctimas de accidentes laborales en la parroquia de San Pedro Apóstol.
Después, en la plaza de Santa Teresa, ha tenido lugar un acto público para dar visibilidad a lo que han denominado “drama humano que acontece en el mundo del trabajo” y que ha provocado la muerte de 742 personas en sus puestos de trabajo en el año pasado.
Los delegados y agentes de esta pastoral de todas las diócesis españolas han analizado durante el fin de semana la siniestralidad laboral, con la intervención del director del departamento en la Conferencia Episcopal, Antonio Javier Aranda López. También ha habido ponencias de Mariano Sanz, responsable de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental de CCOO; Miguel Cruz, militante de la HOAC y presidente de la Asociación de Víctimas de Accidentes y Enfermedades Laborales de Andalucía (Avaela); y personas cristianas implicadas en distintas plataformas contra los accidentes en el trabajo, que han compartido su labor en la atención a los damnificados y la “erradicación de las causas que provocan esta lacra silenciada”.
También se ha proyectado el documental ‘Perder la vida por ganarse el pan’ de la Plataforma 28 abril STOP Accidentes Laborales, de La Rioja, y se han conocido distintas experiencias diocesanas sobre visibilización, concienciación y denuncia; sobre acompañamiento a las víctimas; y sobre el trabajo con las instituciones.
PEdro Bautista | Lunes, 28 de Noviembre de 2022 a las 08:43:50 horas
Contra-programando junto con Vox en nombre del papa Francisco sin el permiso del papa Francisco, lo de usar a dios se os va de las manos. Preguntar porque en Castilla y león últimamente no se registraran accidentes laborales ... Ya veréis qué sorpresa ...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder