Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Delegación del Gobierno en Castilla y León ha celebrado el reconocimiento del “trabajo que organismos, colectivos, entidades, instituciones y personas físicas realizan a diario en la Comunidad autónoma para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres”.
Y lo han distinguido con los Reconocimientos Meninas, que cada año otorgan, y que en esta ocasión han tenido como escenario el Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte de la capital abulense.
En el acto, la delegada del Gobierno en la Comunidad, Virginia Barcones, ha querido subrayar el compromiso de las instituciones” en la lucha contra la violencia de género, a la vez que ha hecho un llamamiento a “quienes no han dado el paso de denunciar que sufren esta situación”, para destacar que “hay medios para ayudarlas y protegerlas”.
“Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad cuentan con magníficos y magníficas profesionales que están permanentemente formándose para ayudar y proteger de la mejor manera posible a las víctimas”, ha asegurado.
La representante del Gobierno en Castilla y León ha advertido que el 65% de las víctimas de violencia de género no lo denuncian y tampoco lo hacen el 92% de las víctimas de violencia sexual. “Algo tendremos que cambiar para que las mujeres que están sufriendo, que están viendo menoscabados sus derechos humanos más básicos, denuncien su situación”, ha destacado.
Implicación de los hombres
A la vez, he pedido la “implicación” de los hombres para acabar con la violencia de género y poner freno a “esos comportamientos y tics machistas que nos rodean por todas partes y que nos abruman y asustan, sobre todo porque mantienen abiertas de par en par las puertas de comportamientos que pueden acabar en tragedias que se repiten con dolorosa frecuencia”.
Tras rechazar los mensajes negacionistas y “la violencia institucional”, la representante del Gobierno en Castilla y León ha mostrado su apoyo a la ministra de Igualdad, Irene Montero. “Nuestra repulsa hacia la violencia política, porque es violencia por el hecho de ser mujer”, ha afirmado con rotundidad, asegurando su firme compromiso por no dar “ni un paso atrás” en la lucha contra este drama.
La gala ha contado con la presencia de las diez reconocidas este año, una por cada provincia y otra de carácter autonómico. A todas ellas, la delegada ha querido agradecer “su trabajo para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en nuestra comunidad”.
Mediana de Voltoya
Jimena Manteca Pérez, asesora y formadora en Igualdad en el ayuntamiento abulense de Mediana de Voltoya, ha recibido su Menina de manos del subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano. Tras confesarse “feminista” y “castellana”, ha agradecido “la defensa por los derechos humanos” que hace la Delegación del Gobierno con estos premios, frente a “los ataques” y “tiempos convulsos que vivimos”.
El subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, ha sido el encargado de entregar la Menina 2022 a la Asociación Zamorana contra la Violencia (AZAVI). Ha recogido el premio su presidenta, Milagros Rueda, quien ha apostado por seguir trabajando “por la educación, para sensibilizar y concienciar a los jóvenes”, y por “la resiliencia” de las mujeres.
La subdelegada de Valladolid, Alicia Villar, ha otorgado la estatuilla que reproduce la imagen de una Menina de Velázqueza la Asociación Igualdad es Sociedad (ASIES), que tuvo la iniciativa de crear el Círculo de Hombres de la Red de Municipios de Valladolid, Hombres por la Igualdad. Su presidenta, María Luis León, ha recibido esta mención que, ha destacado, es “fruto del trabajo en equipo”.
La Menina 2022 en la provincia de Soria ha recaído en la Concejalía de Igualdad y Perspectiva de Género del Ayuntamiento de Soria. La edil del consistorio soriano Lourdes Andrés ha recibido la distinción de manos del subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, asegurando que en el Ayuntamiento de la capital soriana “no hay marcha atrás” y “no tenemos miedo”, anunciando que Soria seguirá apostando por “impulsar una estrategia feminista en la política municipal soriana, con impacto positivo en la igualdad y evitando cualquier discriminación”.
La subdelegada del Gobierno en Segovia, Lirio Martín, ha entregado la Menina 2022 al IES Giner de los Ríos. El director de este centro segoviano, Daniel López, ha recogido la distinción con el compromiso de “seguir educando en la igualdad y en la erradicación de la violencia”. “Gracias por reconocer a la escuela pública, a la escuela de todos y de todas”, ha agradecido.
En Salamanca, el reconocimiento ha sido para la Policía Local de Béjar, que ha recibido la distinción de manos de la subdelegada del Gobierno en Salamanca, María Encarnación Pérez. Los agentes Rubén Pereira y Álvaro García han aprovechado el altavoz que supone la gala para agradecer el trabajo de “todo el equipo” que hay detrás de ellos.
El Centro de Desarrollo Rural de Carrión de los Condes de Palencia, por su ‘Grupo 8 de marzo’, ha recibido la Menina 2022 de manos del subdelegado del Gobierno en Palencia, Ángel Domingo Miguel. Su coordinadora, Auxiliadora Delgado, ha puesto voz a “este colectivo maravilloso y valiente” que “contribuye a una sociedad de iguales” en el medio rural, y ha garantizado el compromiso de ‘Grupo 8 de marzo’ para seguir “haciendo presentes a las mujeres”, para que “puedan volar libres”.
La responsable de la Unidad de Violencia sobre la mujer de la Subdelegación del Gobierno de León, Jessica Martínez, ha concedido a la Plataforma contra la Violencia Machista de León la Menina 2022. Ana Vicente, miembro de la plataforma, ha recordado que desde 2005 está operativa esta entidad, que con sus concentraciones ‘Los lunes sin sol’ rinde memoria a las mujeres asesinadas pero, también, “exige a las instituciones un compromiso firme, que den soluciones, que no guarden silencio”, ante este “problema de los hombres que sufrimos las mujeres”.
El sargento Gonzalo Miguel Soto Galán, de la Guardia Civil de Burgos, ha recibido su distinción de manos del subdelegado del Gobierno de Burgos, Pedro Luis de la Fuente. Este reconocimiento de la sociedad civil “es un hito personal”, ha apuntado, al tiempo que ha asegurado que el Menina 2022 es un “acicate para seguir trabajando en pro de los derechos humanos y por la mujer”. No se ha olvidado de sus compañeros pero la mención más especial ha sido para las mujeres que confían en la Benemérita para salir de este estigma.
Periodistas
Por su parte, la Delegación del Gobierno en Castilla y León ha reconocido ala Asociación de Periodistas Feministas de Castilla y León (APFCyL). La delegada del Gobierno ha hecho entrega de la escultura a la presidenta, Ana Gaitero. “Somos meninas, servidoras y servidores de una noble causa”, ha apuntado, abogando por el periodismo como herramienta para avanzar hacia la igualdad y rechazando “el negacionismo”, “la violencia institucional” y “los recortes” en la lucha contra la violencia de género.
La delegada del Gobierno ha querido tener unas palabras para las periodistas que estos días se han sentido “señaladas” por “los intolerantes que no entienden una sociedad plural, diversa y en igualdad”. “No sois activistas, sois periodistas. Y, si os tocan a una, nos tocan a todas”, ha afirmado Barcones en un claro mensaje de apoyo a estas “mujeres valientes”.
La Menina de Honor, la actriz vallisoletana Lola Herrera, no ha podido acudir al evento porque se está recuperando de una caída, pero ha querido participar de forma telemática. Tras confesar que es “nieta de una mujer maltratada”, ya que su abuelo materno maltrató a su abuela y su madre, ha dicho emocionada: “dedico este premio a mi abuela Jacinta, la mujer que más he querido en mi vida”.
Por ella, y por las “miles de mujeres” que siguen sufriendo este drama, Herrera se ha comprometido a “seguir reivindicando nuestros derechos”. “Decía Bette Davies que envejecer no es para los débiles. He de decir que Lola Herrera demuestra una fortaleza envidiable. Es un referente, un ejemplo y un orgullo para esta comunidad autónoma y para este país”, ha destacado la delegada del Gobierno. Los premiados han recibido las estatuillas que reproducen la imagen de una menina de Velázquez, que han sido elaboradas por internas en centros penitenciarios.
Campaña
Durante su discurso, Barcones ha recordado la campaña institucional que el Gobierno de España ha lanzado este año con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. La campaña de concienciación social se dirige, por primera vez, a los hombres a través del lema en forma de pregunta ‘¿Entonces quién?’, para interpelarlos como causantes de las violencias contra las mujeres y, al mismo tiempo, como parte imprescindible para el fin de estas violencias.
“En nuestro país, una de cada dos mujeres sufre la violencia de un hombre a lo largo de su vida. Y somos 24 millones de mujeres en España. 1,2 millones en Castilla y León. Casi 79.000 en Ávila”, ha repasado. Apoyándose en estas cifras, ha cuestionado, “esta violencia de todo tipo que padecemos las mujeres no puede ser obra de unos pocos”.
En lo que va de año, tres mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en Castilla y León. En concreto, en Palencia, Soria y Mansilla de las Mulas (León), dejando a tres menores huérfanos. Además, hay que sumar la joven que fallecía en Belgica acuchillada a manos de su expareja. En Castilla y León, desde que hay registros, es decir, desde 2003, 59 mujeres han muerto por violencia de género.
En España, en lo que va de año, 38 mujeres han sido asesinadas por violencia machista, son 1.171 desde 2003. Entre enero y noviembre de 2022 un niño y una niña han sufrido crímenes vicarios, un número que asciende a 48 desde 2013.
Cada año se registran cerca de 5.000 denuncias en Castilla y León por violencia de género, y hay más de 3.500 casos activos en la comunidad autónoma en el sistema de seguimiento integral en los casos de violencia de género. El año pasado eran 3.257. De los casos activos actualmente, medio millar presentan riesgo medio y una treintena riesgo alto.
Unas 2.000 mujeres cuentan con protección policial en Castilla y León por considerarse que corren riesgo de agresión, y cerca de 700 disponen de terminales Atempro, instalaciones de teleasistencia para una atención telefónica inmediata en caso de emergencia. El 016 ha atendido en lo que va de año más de 3.000 llamadas en la Comunidad autónoma, para atender a víctimas de violencia de género.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119