Desde 2003, han sido más de 1.170 las mujeres que han sido asesinadas por su pareja o expareja. En lo que va de año son 38 las mujeres que han perdido la vida, un hecho, que el Consistorio abulense califica de “inasumible” en una sociedad “avanzada y moderna”. “Estamos ante una cuestión de Estado, de salud pública y un grave atentado a los Derechos Humanos”, señalaba la teniente de alcalde de Servicios Sociales y Hacienda, Ángela García, en la lectura del manifiesto.
Durante la performance, varios jóvenes se colocaban delante de una lápida con el nombre y la edad de aquellas mujeres que perdieron la vida durante este 2022. Posteriormente, fueron subiendo al escenario, ubicado en la plaza Pedro Dávila, para ir representando varias formas de violencia de género.
Por último, colocaron un micrófono en el medio del escenario para dar voz a todas aquellas mujeres que perdieron la vida a mano de sus parejas o exparejas con un “yo soy”.
Manifiesto
La violencia de género es “una realidad innegable que nos interpela a todos y todas a una acción firme en pro de la erradicación de la violencia contra las mujeres y de las actitudes sociales que la toleran, la justifican o incluso la banalizan”. Según el manifiesto, las instituciones “deben intensificar los esfuerzos para combatir el machismo y condenar todas las actitudes, prácticas y conductas que consienten y reproducen las violencias machistas”.
Con este acto, el Ayuntamiento de Ávila quiere ratificar su compromiso con el Paco de Estado contra la violencia de género y recordar la necesidad de continuar avanzando en su desarrollo y apuesta por “seguir trabajando en la ruptura del silencio, la sensibilización y concienciación a la ciudadanía del problema estructural de la sociedad que supone la violencia machista”.
Además de instar “a mejorar la coordinación continua entre los diversos agentes sociales implicados en la violencia contra las mujeres” y demandar “la utilización de todos los recursos que sean necesarios en la asistencia, ayuda y protección de las víctimas, sus hijos e hijas”.
“Debemos impulsar el debate social para que lo público deje de ser privado. Los ayuntamientos somos, la mayoría de las veces, el primer recurso y, en ocasiones, el único con el que cuentan las mujeres en búsqueda de reparo y denuncia de la violencia que sufren”, apuntaba Ángela García.
![[Img #132861]](https://avilared.com/upload/images/11_2022/6140_violenciadegenero_2.png)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42