Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La Policía Nacional marca un nuevo “hito” con el vuelo del dron AUV EH216, conocido coloquialmente como ‘megadrón’.
Se trata de un vehículo autónomo eléctrico no tripulado, que estará al servicio de la Policía Nacional gracias a la donación de la empresa china Ehang. Tiene una capacidad para dos personas y 220 kilogramos de carga, además cuenta con 35 kilómetros de autonomía y una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora.
“La Policía Nacional comenzó a servir a los españoles hace ya casi 200 años y lo hacía a pie o como mucho a caballo. Esta institución ha sabido adaptarse a las demandas de cada momento histórico y ahora asistimos a otro hito con este primer vuelo”, señalaba el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, durante el acto de presentación del ‘megadrón’.
Desde su recepción, esta aeronave no tripulada ha sido “objeto de numerosos estudios para determinar su operatividad policial”. Se prevé que pueda usarse para “acceder a lugares de difícil acceso como zonas contaminadas por agentes NRBQ, zonas contaminadas, espacios donde no puedan llegar los medios terrestres o que cuenten con poco espacio para que los helicópteros aterricen.
Los “sistemas aéreos no tripulados constituyen un medio tecnológico alternativo para múltiples usos para misiones que requieren un mayor sigilo, el despliegue en zonas peligrosas tras algún desastre natural, accidente o amenaza terrorista sin poner en riesgo las vidas humanas”. Además de “realizar actuaciones preventivas y facilitar una primera respuesta rápida ante incidentes”, así como apoyar a las investigaciones de la Policía Judicial y Científica y “colaborar en la protección de fronteras”.
“El menor coste operativo de los drones y la constante aparición de nuevas aplicaciones y servicios suponen una gran ventaja a la hora de elegirlos en detrimento de los medios tradicionales, aunque en muchas ocasiones su despliegue puede completar el trabajo de los medios aéreos tripulados”, señala Pérez.
Equipamiento
En los últimos años, la Policía Nacional ha “incrementado, renovado y modernizado” sus medios aéreos y en la actualidad cuenta con 20 helicópteros, 2 aviones, 53 drones de diferentes tamaños, equipos antidrones y otros componentes técnicos.
Para la compañía Ehang es “un gran orgullo” poder apoyar con su tecnología de vehículos de vuelos autónomos “a una institución tan prestigiosa y reconocida como la Policía Nacional”, así como “posicionarla entre una de las fuerzas y cuerpos de seguridad más avanzados de Europa y del mundo”. La directora general de la empresa, Victoria Jing Xiang, calificaba de “hito importante” el primer vuelo que ha tenido lugar este viernes en la Escuela de Policía Nacional de Ávila.
Un largo camino
La empresa china ofreció a España mascarillas y tecnología de vehículos aéreos autónomos para luchar contra la pandemia. Fue una iniciativa “abrazada por un grupo de grandes profesionales comprometidos con sus funciones”, que formaron un “equipo multidisciplinar”, formado por la Policía, Ehang, la Universidad Politécnica de Valencia y la Aesa (Agencia Estatal de Seguridad Aérea).
Desde entonces ha sido “un largo camino” para que la Policía Nacional se convirtiera en la "primera fuerza policial europea" en utilizar esta tecnología.
abulensis | Viernes, 25 de Noviembre de 2022 a las 23:34:57 horas
El Cuerpo Nacional de Policía actual se fundó en el año 1986, con la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que fusionó el Cuerpo Superior de Policía con la Policía Nacional.
No sé dónde se inventan que el Cuerpo tiene doscientos años de antigüedad. Quién le haga el discurso al Secretario de Estado que se lea el Preámbulo de la citada Ley Orgánica.
Ahora mismo, que recuerde, el otro Cuerpo estatal, la Guardia Civil, se creó en 1844, este sí, camino de los 180 años de existencia.
Por lo demás, respeto y admiración para los dos Cuerpos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder