Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
El II Festival Internacional Tomás Luis de Victoria, que se celebrará en Ávila del 2 al 10 de diciembre, contará con cinco conciertos de formaciones nacionales e internacionales, llegadas desde Reino Unido y México.
El festival “nació el año pasado con el objetivo de dar relevancia y de ser un referente internacional” en torno a la obra y a la figura del polifonista abulense Tomás Luis de Victoria, considerado uno de los mejores músicos del Renacimiento, según ha explicado en la presentación la teniente de alcalde de Turismo, Sonsoles Prieto, teniente de alcalde de Empleo, Industria, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Ávila.
Con unas obras que son “referencia” en la música internacional, el Consistorio abulense quiere “potenciar este legado con un festival” que este año contará con cinco formaciones nacionales e internacionales.
También será “una oportunidad para conjugar el patrimonio musical de Victoria con nuestro patrimonio arquitectónico”, al celebrarse los conciertos en “espacios únicos” como la iglesia de San Ignacio de Loyola, la basílica de Santa Teresa, el Auditorio Municipal de San Francisco, el Episcopio o la iglesia de San Juan. También habrá referencia al IV Centenario de la Canonización de Santa Teresa, que también se está celebrando hasta octubre de 2023.
Recitales
La primera de las actuaciones, el 2 de diciembre, será la del Coro Gregoriano de La Santa, que ofrecerá un concierto en el que sonará el canto monódico, pero también el polifónico y que llevará por título ‘Santa Teresa y la mística’.
Relacionado con el hermanamiento existente entre Ávila y la ciudad mexicana de Morelia, el 3 de diciembre se podrá escuchar en el Auditorio Municipal de San Francisco la voz y la música que aportarán jóvenes talentos del Conservatorio de Las Rosas. La soprano Frida García, acompañada por Bernardo Ramírez al piano y Farid Nava al violín, ofrecerá una docena de temas religiosos indianos.
Aprovechando el puente de la Constitución, el 6 de diciembre, actuará en el Episcopio a Raquel Andueza & La Galana. Su concierto, titulado ‘De locuras y tormentos’, girará en torno a amores, tormentos, esperanzas y desgarros, elementos que en este recital sonarán en 14 temas de los siglos XVI y XVII.
El 8 de diciembre será el turno de ‘The Marian Consort’, formación llegada del Reino Unido que recopilará en su concierto ‘La música mariana de la catedral de Ávila’, con obras del Renacimiento compuestas por Tomás Luis de Victoria y Cristóbal de Morales.
Finalizará el festival el 10 de diciembre con el cuarteto Quondam. Bajo la dirección de Rupert Damerell, este grupo especializado en el repertorio del Renacimiento, ofrecerá el concierto ‘La música de Victoria para Adviento y la Inmaculada’, con una decena de obras que giran, principalmente, en torno a la misa Ave Maris Stella. El acceso a todos los conciertos tendrá carácter gratuito.
Bien, pero | Miércoles, 23 de Noviembre de 2022 a las 16:14:28 horas
Está bien promocionar la música de Tomás Luis Victoria internacionalmente.
Pero, parece que alguien no se entera, ahora y antes, de que en Ávila existe una coral (Camerata) en el seno de la agrupación musical abulense T.L. de Victoria, la cual organiza cada año un ciclo dedicado a Victoria (y van XVIl ediciones).
Sin embargo, es clamoroso el ninguneo que padece esta coral en este festival.
Eso también ocurre en la Muestra de teatro ciudad de Ávila respecto a los grupos abulenses.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder