En este tercer ejemplar, Sobrino quería tratar la arquitectura fortificada desde la prehistoria hasta “prácticamente” la Guerra Civil: “Habló de algunos castros vettones de la provincia de Ávila y también menciono los búnkeres de la guerra”, apunta. Sobrino no ha querido tratar estos elementos arquitectónicos como solo infraestructuras defensivas y ha profundizado en las diferentes “funciones que tenían” como en el caso de los castillos como residencias.
‘Castillos y murallas. Las biografías desconocidas de las fortalezas de España’ cuenta con más de 400 ilustraciones realizadas por su autor y un índice geográfico, este volumen hace un recorrido por estas construcciones que han ostentado un papel crucial en el mundo de la cultura. Eso sí, huyendo de cuentos y leyendas porque para el autor la realidad "es más interesante" que la ficción.
Entre esas fortalezas españolas se encuentra la muralla de Ávila, un monumento que para el autor del libro es “un caso excepcional”, ya que se conservó “por casualidad”, pero que ahora “es un elemento importantísimo, aunque su función no tiene nada que ver con el pasado”. También habla de la muralla de Sevilla o castillos como los de Olite o Loarre. Sobre los castillos, Sobrino asegura que tan solo se conserva “el caparazón”. “Es como si hubieran perdido todos sus organismos y tuvieran las entrañas vacías”, dice.
“Mi idea no era hacer una guía de castillos y murallas, que hay miles. He intentado abarcar el mayor número posible de este tipo de infraestructuras, sin convertirlo en un listado de obras”, dice Sobrino. En el libro están representadas todas las provincias de España y otras zonas como Portugal, Marruecos, Italia, Grecia e, incluso, Inglaterra: “he podido relacionar una torre de Londres con la Torre del Oro de Sevilla”, apunta. Y es que, “no podemos entender la historia con las fronteras actuales”. Para Sobrino, la historia del arte es una visión “algo fría” sobre este tipo de infraestructuras y monumentos y, por esta razón, quiso aportar una “mirada más vivida”.
De las pocas cosas que el autor saca del confinamiento y la pandemia es que pudo finalizar ‘Castillos y murallas. Las biografías desconocidas de las fortalezas de España’ y terminar así su trilogía.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147