Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
’25 años de arqueología en Arévalo’ es el título de la interesante conferencia impartida en el Museo de Ávila por el arqueólogo Jorge Díaz de la Torre, dentro del ciclo de conferencias ‘Arqueología de Ávila, actualidad y retrospectiva III’.
Fue el jueves, dentro del programa iniciado la semana pasada por Gregorio Manglano con ‘El análisis de los verracos: origen, significado y dispersión’.
Jorge Díaz lleva décadas dedicado también a la gestión cultural y divulgación histórica de las entrañas que guardan los pueblos abulenses en amenos talleres, o ejerciendo de ilustrado guía turístico en programas didácticos o en rutas y actividades que llama ‘Patrimonio divertido’. También ha publicado diversos estudios e investigaciones sobre el cementerio judío medieval de la Encarnación en Ávila, el castillo de Piedrahíta, posiciones defensivas de Peguerinos, vestigios mudéjares en Ávila, y el palacio de Juan II en Arévalo. Y ‘De paneras y casonas: recorridos por la arquitectura popular de la Moraña’ es el libro con el que nos acercamos a la vida de nuestros pueblos y sus espacios habitacionales.
En esta ocasión, Jorge Díaz no introdujo en las singularidades de los descubrimientos arqueológicos hallados en Arévalo durante los 25 años en los que excavó, concluyendo que en esta ciudad mítica, según los primeros eruditos arevalenses no hay indicios de ocupación anteriores a la Edad Media.
No se olvidó de referirse a los yacimientos existentes en los alrededores, como los calcolíticos del Tomillar, Cantazorras y Valhóndo; Palazuelos, La Lugareja y la Presa romana de la Pradera de los Huevos, entre otros restos anteriores al siglo XII.
A continuación, mediante una sucesión de imágenes los hallazgos y la importancia de las excavaciones arqueológicas de Arévalo, destacando los trabajos en el tristemente desaparecido palacio del Real, las de calle de Tercias, calle Larga y plaza del Paraíso; plaza de la Villa y las más recientes del Castillo y calle de San Ignacio de Loyola, por ejemplo.
La siguiente conferencia que cierra el ciclo tendrá lugar el próximo jueves 24 con la intervención de Alfredo Maderos, Óscar López y Charles Bashore, quienes hablarán sobre ‘El castro de las Paredejas, de Medinilla’.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119