Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025
La Escuela Politécnica Superior de Ávila contará el próximo curso con un nuevo grado, el de Seguridad, que según los estudios preliminares, contará con una matrícula superior a los 70 alumnos.
El subdelegado de Gobierno de Ávila, Fernando Galeano, ha visitado las instalaciones de este centro universitario dependiente de la Universidad de Salamanca, con el objetivo de "conocer de primera mano" el trabajo de profesores y alumnos.
Dicha visita ha incluido una reunión con la junta directiva del centro, durante la cual se han abordado cuestiones "de especial relevancia del presente y el futuro" de esta Escuela Superior Politécnica, como la implantación el próximo curso de un nuevo Grado en Seguridad, según ha informado la Subdelegación del Gobierno.
En estos momentos se están realizando "las actuaciones administrativas conducentes a la puesta en marcha a partir del próximo curso" de este nuevo Grado, para el que "los estudios preliminares" tienen una previsión de matrícula superior a los 70 alumnos.
Seguridad transversal
Con este grado, se pretende abarcar "la seguridad de una forma muy transversal, con asignaturas como ingeniería cartográfica del terreno, matemáticas, derecho...". El mismo tendrá "un peso importante" en el Departamento de Ingeniería Cartográfica y del Terreno, que tiene su sede en esta Escuela Politécnica, donde se desarrollan varios proyectos "punteros de investigación y desarrollo" y que conllevan la contratación indefinida de personal investigador "altamente cualificado", abarcando diferentes temáticas.
Buena parte de los proyectos se basan en el trabajo desarrollado por el grupo de investigadores TIDOP de la Escuela Politécnica Superior, especializado en reconstrucción 3D e inteligencia artificial.
Actualmente, desde la Escuela Politécnica Superior se está trabajando en más de 25 proyectos en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la UME y distintas empresas. El Grupo TIDOP se sustenta en 35 puestos de trabajo, 1 start-up fundada en el año 2014 y más de 25 proyectos en marcha.
Proyectos de investigación
Algunos de los proyectos son desarrollados en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como el proyecto Low-Game, que cuenta con una financiación de 8 millones de euros y consiste en la creación de una plataforma de simulación que permita mejorar la formación policial, la plataforma permite testar actuaciones ejecutadas en un entorno virtual interactivo que recrea escenas y contextos antiterroristas, interrogatorios, accidentes de tráfico, infografías forenses, escenarios de crimen...
En este marco de colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, también se está desarrollando un software para establecer la reseña policial de detenidos en formato digital 3D o el proyecto Crasmap, que permite la reconstrucción de escenarios de accidentes de tráfico. También con la Unidad Militar de Emergencias (UME) se lleva a cabo una colaboración para el perfeccionamiento en ingeniería de drones.
Además, la Escuela Politécnica Superior de Ávila también ejecuta proyectos en colaboración con instituciones y empresas, como el proyecto de creación de software para la gestión en la prevención de incendios, dotado con un presupuesto de 23 millones de euros, o los proyectos relacionados con la geotermia, producción de hidrógeno verde y otras energías renovables.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5