Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Castilla y León registra una media de 4.000 denuncias al año por violencia filioparental (de hijos a padres y madres), según los datos facilitados por el secretario general de UGT en Castilla y León, Faustino Temprano. En Ávila, según la Policía, la medida de denuncias es de 2, mientras que en la provincia se registran 50 casos -no denuncias-.
Temprano ha facilitado estos datos antes de participar en la jornada organizada por este sindicato bajo el título 'Violencia filioparental desde una Perspectiva de género', con motivo del Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer, el próximo 25 de noviembre.
Con este motivo, el departamento de Igualdad de UGT Ávila ha organizado una jornada con diferentes mesas en las que han participado ponentes relacionados con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la judicatura, el sindicalismo y la educación. Todo ello, con la moderación de la técnica de igualdad de UGT en Ávila, Mercedes Jiménez Marcos.
En esta jornada también han participado miembros de las Fuerzas y cuerpo de Seguridad del Estado (FCSE) como el miembro del Equipo Mujer Menor (EMUME) de la Guardia Civil, Javier Ángulo, y el delegado de Participación Ciudadana del Cuerpo Nacional de Policía, Raúl García.
Ángulo ha cifrado en torno a medio centenar, los casos de violencia filioparental que se producen en la provincia al año (no denuncias), mientras que García ha indicado que la media de denuncias por este tipo de situaciones en la capital es de dos. Este último ha señalado que los casos que no llegan a los juzgados se deben a "incidencias" que suelen ser "ocasionales" y que, en la mayoría de los casos, "no suelen terminar en Comisaría".
Asimismo, ha comentado que los dos casos que se han registrado en la capital, se producen con hijos de entre 40 y 50 años, vinculados con el consumo de alcohol.
Mayores de edad
En el caso de Javier Ángulo, ha indicado que, en contra de lo que pueda parecer, este tipo de violencia está protagonizada por mayores de edad que siguen viviendo con sus padres y sufren problemas de desempleo, con las drogas y otras adiciones. Los menores de edad protagonizan en torno al 20% de los casos.
Por su parte, el titular del Juzgado de Menores número 1 de Ávila, Luis Carlos Nieto, ha lanzado un mensaje de "optimismo", al señalar que se trata de un "problema" que a su juicio "tiene solución", especialmente desde el ámbito familiar, social, educativo y médico, sin descartar a los pediatras, antes de que llegue al judicial, que "no representa un porcentaje muy significativo, dentro del total de casos" que dicho juzgado.
En su opinión, esta última debe ser "la última intervención", adoptándose en la mayoría de los casos resoluciones de tipo educativo, decretando "trabajos sobre igualdad, en beneficio de la comunidad, prestaciones y tareas socio-educativas".
En este contexto, ha destacado los "sorprendentes resultados" de aquellas resoluciones dirigidas a la convivencia del hijo o hija que agrede a los padres con un "grupo educativo" en el que hacen "vida normal, cuando se llega a un importante "deterioro del ecosistema familiar".
Violencia que va a más
El foro ha contado con la participación, junto a Temprano, de la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ávila, Paloma del Nogal, que ha realizado una intervención al inicio de esta jornada, a la que también ha asistido el subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, y del los secretarios provinciales de UGT, Javier García, y CCOO, Óscar García.
En este contexto, el secretario autonómico de UGT ha señalado que este tipo de violencia "va a más", cifrando en 4.000, las denuncias que se producen cada año en Castilla y León relacionadas con la violencia de hijos hacia los padres y las madres, de las cuales, en torno al 15% "pasan por vía judicial y saltan a los medios de comunicación".
Por ello, ha destacado el interés de esta primera jornada en torno a este tipo de violencia, organizada por UGT, ya que de este foro pueden salir algunas medidas a adoptar desde el ámbito sindical para atajar estas situaciones. En esta línea, ha subrayado que una "integración laboral" de las personas que agreden a sus padres, puede contribuir a su "integración social".
Temprano ha indicado que en los últimos años, este tipo de denuncias han aumentado "considerablemente", especialmente en el ámbito rural, aunque las que terminan en los juzgados "se dan más en capitales de provincia o núcleos importantes de población" de Castilla y León.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15