Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
El que fue alcalde de Hoyocasero entre 2015 y 2019, Alejandro Picós, elegido por el PSOE, y su hijo, están acusados de un delito de ordenación del territorio por una construcción que se había realizado en una finca de su propiedad y que, con posterioridad, ha sido legalizada.
La vista oral estaba prevista que arrancará a las 10 horas de este miércoles en la Audiencia Provincial, sin embargo, el tribunal de la sala tuvo que decidir si existían indicios de delito o no. Y es que, las defensas de los dos acusados aseguraban que “nadie puede ser condenado por hechos que no son constitutivos de delito”, y que la construcción cumplía con la legalidad con una “documentación objetiva” y que “respetaba la normativa y el uso del suelo que lo sustenta”.
Sin embargo, la opinión del ministerio fiscal y de la acusación popular era diferente. Para ellos, el hijo del exalcalde había construido una edificación con el amparo de una licencia de obras que solicitaba la ampliación de una caseta agraria y, finalmente, se había ejecutado en un lugar distinto de la parcela. Una edificación que no podía considerarse “propia de una caseta de aperos”, más bien de una construcción de uso residencial para lo que no tenía licencia. Además, atribuyen al exalcalde de Hoyocasero la participación activa “en todo el proceso administrativo y material de la ejecución de la obra”.
El tribunal, tras escuchar los argumentos aportados por ambas partes, se ha retirado para deliberar y finalmente ha decidido celebrar el juicio, que contará con dos sesiones. En la primera de ellas este miércoles (la segunda tendrá lugar el viernes), han testificado los propios acusados; tres agentes de la Guardia Civil; la secretaria del Ayuntamiento de Hoyocasero; Javier González Sánchez, actual alcalde del municipio y concejal en el momento de los presuntos hechos delictivos y, estaba prevista la declaración del aguacil, que finalmente no testificó porque las defensas no lo consideraron oportuno.
Informe de la Guardia Civil
Los agentes de la Guardia Civil han asegurado que la nueva construcción “no estaba ubicada en la caseta por la que se había pedido la ampliación”. Tras una inspección ocular, pudieron comprobar que la edificación principal contaba con un porche cerrado y que, al entrar en la instancia había una habitación azulejada con tomas de entrada y salida de agua en lo que “podría ser una cocina”, y también encontraron otra sala “que podría ser el baño” por la colocación. Además, los posibles interruptores “estaban tapados con yeso reciente, porque estaba húmedo”, aunque no pudieron averiguar si lo que se encontraba tras ese yeso era un sistema de cableado.
“Habían echado paja y unas cinco o seis gallinas, pero el suelo estaba limpio, sin excrementos y estaban por toda la edificación”, señalaba uno de los agentes, al que no le quedaba duda que “por la tipología de la construcción se trataba de una vivienda y no de una casa de aperos de labranza” y que el material de obra que encontraron no era de almacenaje como aseguraron los acusados, sino “para los últimos remates”.
Por su parte, el hijo de exalcalde y propietario de la edificación aseguró que estaba realizando la obra con material reciclado, ya que se dedica a la construcción y que “quería que quedará bonito”. Y que almacenaba allí algunos de los materiales que no había utilizado en otras construcciones. El principal objetivo de la edificación era para albergar heno y pienso de sus animales, así como las gallinas: “tenía una toma de agua para dar de beber a los animales (…) y una chimenea para calentarme cuando hacía frío”, señala.
Para Alejandro Picós “era normalísimo” que las casetas contarán con agua, pero también con “ventanas y chimeneas” por lo que no le llamó la atención la construcción de su hijo y apunta que, tanto él como su descendiente, habían seguido las directrices de la secretaria y el arquitecto municipal.
Los agentes de la Guardia Civil confesaron que “están a la espera de otras irregularidades que han observado” tanto en Hoyocasero como en Navalosa sobre este tipo de construcciones por la misma razón, pero que no han podido efectuar una inspección.
“Para realizar una nueva construcción se debe presentar un proyecto y el Ayuntamiento decide cuántas puertas y ventanas debe contar, al ser una obra menor no se ha hecho este proyecto (…) Normalmente este tipo de casetas son diáfanas, sin apartados y sin chimenea”, señalaba el agente.
Una construcción legal
Durante el juicio también se habló de esa legalidad a la que las defensas de ambos acusados se sostenían para que la vista oral no se celebrará. De hecho, el propio acusado reconoció que tuvo que tapar una ventana situada en el porche, pero que no necesitó hacer otras modificaciones como quitar la toma de agua, la chimenea o el color de la pintura: “está prácticamente igual”. Y que los apartados de la edificación “era para tenerlo todo ordenado y no mezclar el heno con las monturas de caballo”.
Los letrados aportaron fotografías del antes y él después de esta declaración de legalidad, que fueron aceptadas como prueba documental por el tribunal de la Audiencia Provincial, y aseguran que la edificación cuenta con todos los permisos, entre ellos el de la Confederación Hidrográfica del Tajo.
Primera denuncia
Las supuestas ilegalidades se conocieron a través de una denuncia anónima que llegó al Ayuntamiento de Hoyocasero. Ese mismo día, Alejandro Picós incorporó el caso como uno de los asuntos a tratar en el pleno y, supuestamente, ordenó al arquitecto municipal que visitará la obra para comprobar esas “irregularidades”.
También contestaron al denunciante anónimo (con la dirección de remitente), pero las cartas fueron devueltas al Ayuntamiento, según apunta el actual alcalde de la localidad, Javier González Sánchez, quien desde entonces no se fía “de nadie” y ahora elabora las órdenes e informes por escrito y reconoce que antes se hacían muchas cosas de forma oral, sin dejar constancia escrita.
Estos hechos han llegado a la Audiencia Provincial por la denuncia del por entonces concejal de Hoyocasero Félix Jiménez, quien, según la acusación popular, “actúa para defender los derechos de los ciudadanos”, aunque para los acusados es “por enemistad”. La segunda sesión del juicio se celebrará este viernes con los testimonios de los peritos.
Notario | Miércoles, 16 de Noviembre de 2022 a las 22:00:48 horas
Este señor ya fue inhabilitado por sentencia firme por otro asunto relacionado con sus formas de proceder.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder