Estos datos han sido dados a conocer por la vicepresidenta segunda de la institución provincial y responsable del Área de Familia, Dependencia y Oportunidades, Beatriz Díaz Morueco, acompañada por el presidente de la Diputación, Carlos García, y la técnica de Igualdad, Ángela San Juan, durante la presentación del programa de actividades con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre.
En este marco, Díaz Morueco ha comentado que desde el programa Mujer de la Diputación, han sido atendidas en la provincia hasta el momento 73 mujeres víctimas de la violencia machista.
En este contexto, ha detallado que desde este programa se han realizado 34 atenciones psicológicas; 30 casos de Atenpro (Servicio telefónico de atención y Protección a Víctimas de Violencia de Género); 15 de apoyo jurídico; 10 de servicio de taxi y 10 derivaciones al servicio de atención psicológica de la Junta de Castilla y León.
Según la vicepresidenta segunda, estos datos, que siguen siendo demasiados, se mantienen en “los mismos índices” del año pasado. Asimismo, ha destacado el hecho de que en “las zonas más próximas a la Comunidad de Madrid”, en la confluencia con Castilla-La Mancha (el Valle del Tiétar fundamentalmente), existe “mucho movimiento de mujeres que llegan de otras comunidades que ya han sido detectadas como víctimas de violencia de género”.
Por ello, la Diputación de Ávila trabaja con ellas y con sus hijos cuando llegan a la provincia de Ávila, siendo atendidas por los Servicios Sociales de la institución.
Programa
Durante la presentación de los actos con motivo del 25 de noviembre, el presidente de la corporación provincial, Carlos García, ha reconocido que la violencia machista es “un tema que preocupa mucho a la sociedad y a la Diputación”, de ahí el trabajo que se realiza contra esta “lacra” desde el punto de vista formativo, educativo y de concienciación. Por ello, ha defendido la necesidad de que dicho trabajo sea “continuado”.
En el mismo sentido se ha expresado Beatriz Díaz Morueco, quien ha dado a conocer el programa de actividades previsto, que incluyen charlas, proyecciones, spots y campañas de divulgación y concienciación en dos líneas de actuación: la primera dirigida a erradicar la violencia sexual contra mujeres y niñas y la segunda centrada en mejorar las relaciones de la pareja.
En el primer caso, Díaz Morueco ha denunciado esa violencia sexual contra mujeres y niñas, a partir de “una de las violencias más graves” y que “va en aumento cada día entre los más jóvenes”, en referencia a la comercialización de los cuerpos de las mujeres con el fin de la explotación sexual.
El Tiemblo
En este contexto, la Diputación llevará a cabo ha organizado el próximo 23 de noviembre en el Auditorio de El Tiemblo una jornada a la que han sido convocados alcaldes, concejales, instituciones, asociaciones de mujeres y jubilados, así como madres y padres de la comarca Alberche-Pinares para abordar “Las nuevas formas de captación para la prostitución con fines de explotación sexual”.
Para ello, tendrá lugar una charla vídeo-fórum, que abordará este problema. Igualmente, se proyectará el cortometraje titulado 'Biografía del cadáver de una mujer' y se presentará una campaña de sensibilización hacia los jóvenes, a través de un spot que se proyectará en todas las salas de cine y teatro de la capital y del resto de la provincia.
Esa campaña también se extenderá a todos los medios de comunicación (prensa, radio, televisión y digitales), tras haber sido diseñada por la escritora, directora de cine, actriz y activista por los derechos de las mujeres, Mabel Lozano, que acudirá al acto de El Tiemblo.
La segunda línea del programa previsto para el 25 de noviembre, irá dirigida a mejorar las relaciones de la pareja, para “erradicar y prevenir la violencia machista”, según la vicepresidenta segunda de la Diputación, quien ha explicado que para ello se pondrá en marcha el programa 'El amor es otra historia'.
De esta manera, se trata de “dotar a la ciudadanía de herramientas personales para la construcción de unas relaciones afectivas igualitarias”, tratando de “romper el mito del amor romántico”. Para ello, se realizarán charlas en municipios e institutos, a modo de un “taller experiencial” dirigido a jóvenes estudiantes durante varios meses.
A todo ello se sumará el 25 de noviembre la lectura de un manifiesto por parte del presidente de la Diputación en el patio del torreón de los Guzmanes, donde se llevará a cabo un homenaje a las víctimas de violencia machista en España, hasta el momento 36 mujeres y dos niños.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140