Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La segunda edición de la Feria de Minerales de Ávila, que se ha celebrado en la Escuela Politécnica Superior de Ávila, ha duplicado el número de asistentes respecto a la primera edición celebrada en 2019. Desde la organización calculan que se han acercado cerca de 2.500 personas a la muestra, conferencias y talleres.
Con la idea de "difundir los temas relacionados con la minería, las energías, la geología o la mineralogía, todas ellas temáticas impartidas en las diferentes titulaciones del centro educativo”, la Feria de Minerales ha desarrollado diferentes actividades donde el público ha podido “comprender mucho mejor cómo nuestra vida se encuentra totalmente condicionada por los recursos minerales, que son completamente imprescindibles para el desarrollo y evolución de nuestra sociedad”, según han apuntado desde la organización.
Esta segunda Feria de Minerales de Ávila contó con la exposición y venta de más de 40 metros de exposición de minerales por parte de diferentes expositores de prestigio internacional llegados de diferentes puntos de España y Portugal. Además, el sábado se llevó a cabo una ‘Mesa de Intercambio’ por parte de aficionados a la búsqueda y coleccionismo de minerales. Como cierre, se celebró el sorteo de minerales entre todo el público que había adquirido algún ejemplar de la exposición. En total fueron sorteadas 9 piezas únicas de minerales que fueron donadas por los expositores participantes en la feria.
Durante la inauguración de la feria, Santos Barrios, uno de los organizadores del evento, ya apuntaba a una “gran respuesta” del público, el cual era “muy variado”. El evento contaba con visitas guiadas a los Institutos de Enseñanza Secundaria que previamente lo habían solicitado. En total, han participado seis institutos de Ávila capital y uno de Arenas de San Pedro, con la asistencia de cerca de 300 alumnos.
También ofrecieron visitas guiadas para los alumnos del Máster Universitario de Ciencias de la Tierra: Geología Ambiental y Aplicada de la Universidad de Salamanca.
Otras actividades
Además de la exposición, los asistentes también han podido disfrutar de otra serie de actividades como las conferencias y talleres como el ‘bateo de oro’, que amplió sus sesiones a 15 de las 9 que tenía programadas con la participación de 150 personas o ‘Así se hace’, que también tuvo que ampliar sus sesiones.
La alta participación también pudo apreciarse en las tres conferencias que albergó el salón de actos de la Escuela Politécnica Superior de Ávila. Estas ponencias fueron: ‘El Litio y la Transición Ecológica’; ‘Elementos Críticos para la Transición Energética’ y ‘La Erupción Volcánica de La Palma 2021: Nuevos Territorios, Nuevas Rocas’ (sábado por la tarde, a las 18:00 h) impartida por el catedrático Dr. Pablo G. Silva Barroso (EPSA).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129