Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
El Ayuntamiento de Ávila firmará un protocolo con la Junta de Castilla y León para "impulsar la disponibilidad" de suelo industrial en el polígono de Vicolozano, contribuyendo al desarorllo del Plan Territorial de Fomento.
El acuerdo adoptado este martes en la Comisión Informativa de Urbanismo, Patrimonio y Medio Ambiente, ha sido por unanimidad de todos los grupos, para realizar una actuación que afecta al desarrollo de la Unidad de Actuación (UA3) del sector Plan Parcial 19-Vicolozano II, lo que permitirá ampliar el suelo industrial disponible en esa área.
Así, el Consistorio cree que "se avanza en el desarrollo e implantación" del Plan Territorial de Fomento Industrial para Ávila y su entorno, que contempla esta medida encaminada a "facilitar la llegada e instalación de empresas".
Según el Ayuntamiento, esta área industrial se sitúa "en un enclave estratégico", teniendo en cuenta su proximidad a la N-110 (Soria-Plasencia) y a la autovía AP-51, algo que "garantiza una adecuada accesibilidad y posibilidades para que el polígono se convierta en un nodo de actividad supralocal".
Incentivos
Ese protocolo "facilitará" la disposición de suelo industrial por parte del Ayuntamiento a la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl), para que el Gobierno autonómico "implante los compromisos de inversiones e incentivos fiscales acordados en el Plan Territorial de Fomento Industrial".
Con esta actuación está previsto desarrollar la última fase del polígono industrial de Vicolozano II, que supondrá "un impulso decidido" a sectores generadores de riqueza y valor añadido que contribuirán a "reforzar la posición de Ávila como espacio de actividad autonómico y nacional".
Por otra parte, "facilitará" la disponibilidad de suelo urbanizado "de calidad", dando así respuesta a "la necesidad de implantación de nuevas empresas", además de a promover "un desarrollo sostenible de la provincia y la Comunidad, mediante el equilibrio de infraestructuras, zonas verdes y equipamientos urbanos".
A la vez, permitirá "aprovechar las sinergias en torno a la localización del terreno industrial", para generar "flujos y transacciones económicas mediante el transporte intermodal de mercancías, captar inversiones extraterritoriales e impulsar la creación de empleo estable y de calidad".
Luis | Miércoles, 16 de Noviembre de 2022 a las 00:40:55 horas
¿Para qué????
Son ganas de gastar dinero público. Primero se debería asegurar que van a venir empresas grandes a desarrollar su actividad aquí y luego ya se vería. Ya hay sitio de sobra y sobre todo, aún no se ha ocupado prácticamente nada de la primera fase construida.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder