Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La Alianza UPA-COAG denuncia las "escabechinas" de ganado que los ataques de lobos están provocando en los términos municipales de Riofrío, San Juan de la Nava y Navalmoral de la Sierra.
Esta organización agraria ha apuntado que esos ataques han causado la muerte de "varios terneros", provocando situaciones que los ganaderos de la zona califican como "auténticas escabechinas, casi a diario".
Para la Alianza es "una vergüenza" que el Ministerio de Transición Ecológica y la Junta de Castilla y León "sigan sin hacer absolutamente nada para atajar de una vez por todas este problema que, por la inacción política, sigue incrementándose en esta provincia".
Por ello, ha lamentado que la "expansión territorial del lobo esté acabando con el patrimonio de ganaderos y de ganado que aún tiene Ávila", como consecuencia de la "nefasta política llevada a cabo durante los últimos años" por las dos administraciones.
Ante esta situación, UPA-COAG traslada la "absoluta rabia y cabreo" de los ganaderos afectados, antes el "incomprensible pasotismo" de los responsables políticos en materia medioambiental que, "lejos de actuar como la situación requiere, están únicamente interesados en expandir la población de lobos" para que "una minoría de ciudadanos pueda ir al campo el fin de semana e intentar ver el lobo, deseando que el medio rural abulense se convierta en un Yellowstone como atracción turística".
La Alianza ha realizado un llamamiento a Junta de Castilla y León y Ministerio de Transición Ecológica para que sean "receptivos" a lo que trasladan los ganaderos y que "dejen de amparar, como lo han hecho durante muchos años en esta región y provincia, a grupúsculos minoritarios que con mentiras y exageraciones quieren hacer ver que la supervivencia del lobo está en peligro, cuando quien lo está es la figura del ganadero extensivo".
Manzanitas | Jueves, 17 de Noviembre de 2022 a las 16:07:48 horas
Escabechinas son las que producen las cuerdas de los ganaderos que son abandonadas por ellos en el campo y que por ellas mueren o quedan malheridos los animales silvestres, además de producir una evitable contaminación de plásticos por su fragmentación.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder