El consejero de Presidencia a su llegada a la Diputación de Ávila. El consejero de Presidencia a su llegada a la Diputación de Ávila.

Convenio entre Junta y Diputación

2,4 millones para 230 municipios de la provincia de Ávila procedentes del Fondo de Cohesión Territorial

Carlos de Miguel Ver comentarios 2 Martes, 08 de Noviembre de 2022 Tiempo de lectura:

El consejero de la Presidencia, Jesús Julio Carnero, y el presidente de la Diputación abulense, Carlos García, han rubricado el convenio que regula la gestión y aplicación del nuevo Fondo de Cohesión Territorial en la provincia de Ávila para 230 municipios menores de 1.000 habitantes, por un montante de 2.460.310 euros.

Se trata del segundo acuerdo de este tipo con una institución provincial de la Comunidad y supone que la Administración autonómica aporta 1.230.155 euros (50%) de las inversiones programadas, 615.077 la Diputación (25%) y lo 615.077 euros restantes los ayuntamientos (25%).

 

Para el consejero, estos convenios "siguen dando forma a uno de los grandes compromisos que ayudarán a fortalecer el municipalismo en la presente legislatura", ya que en su opinión "favorece la solidaridad y el equilibro entre las nueve provincias". 

 

Asimismo, ha añadido que el objetivo consiste en "mejorar y aumentar la cooperación económica con las entidades locales, implicándolas en la propia gestión del fondo", lo que a su juicio servirá para "multiplicar los efectos sobre la sociedad, el empleo y la economía local".

 

Al afirmar que conoce "lo que supone para el medio rural el trabajo de las diputaciones", Carnero ha expresado el "compromiso municipalista" del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, como en su opinión refleja el proyecto de Presupuestos de la Comunidad para 2023.

 

"Hay una apuesta municipalista, como nunca", ha asegurado el titular de la Presidencia, para después señalar: "Nuestro nacionalismo, el de los castellanos y leoneses, es nuestro municipalismo y a él nos debemos".

 

De menos de 1.000 habitantes

El convenio rubricado por ambas partes beneficiará a 230 de los 248 municipios de la provincia de Ávila menores de 1.000 habitantes "en un momento especial para las entidades locales", según ha comentado el presidente de la Diputación abulense, Carlos García, quien ha apuntado que este dinero será empleado en el ciclo hidráulico, en asuntos relacionados con la eficiencia energética y otras obras que los municipios beneficiarios estimen de interés.

 

En este contexto, Carlos García ha destacado que la Junta "confía en diputaciones y ayuntamientos", lo que en su opinión pone de relieve el "carácter municipalista" del Gobierno autonómico, que mediante estos fondos concederán 6.129 euros al pueblo más pequeño de Ávila, Blasconuño de Matacabras (13 habitantes), y 30.092 a El Arenal (943 habitantes), el municipio más grande, por debajo de la barrera de los 1.000.

 

García ha contrapuesto la "confianza" de la Junta en las entidades locales en contraposición con el "desprecio" a estas mismas administraciones por parte del Gobierno central a través de los Fondos Europeos.

 

La Consejería de la Presidencia ha explicado que este departamento "confirma su municipalismo" con el incremento de la Cooperación Económica Local General para 2023, destinando 110 millones de euros a este apartado, lo que significa "un 31% más que en 2021". 

 

Igualmente, señala como "novedad importante" del próximo ejercicio el "significativo incremento" de las cuantías que se van a destinar a las diputaciones provinciales y la comarca de El Bierzo en las subvenciones para el mantenimiento de los servicios de asistencia y asesoramiento a los municipios.

 

Provincia de Ávila

En la provincia de Ávila se van a ver beneficiados 247 municipios. En el rango de los menores de 1.000 habitantes, hay implicados 230 donde se van a movilizar 2,4 millones de euros. Aquí la Junta aporta a todos estos pueblos de la provincia 1.230.155 euros (50% de las inversiones), 615.077 euros la propia diputación provincial (25%) y otros 615.077 euros aportan los municipios implicados (25%). 

 

En el rango de municipios de entre 1.000 y 20.000 habitantes hay implicados 17 donde se van a movilizar casi 1,4 millones de euros. Aquí la Junta aporta a todos estos pueblos de la provincia 1.044.743 euros (75% de las inversiones), y 348.247 euros aportan los municipios implicados (25%). 

 

En total, la Junta invertirá en la provincia de Ávila casi 2,3 millones de euros de los más de 3,8 millones movilizados.

(2)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.