En su séptima edición, el concurso regresa tras dos años sin poder celebrarse por las circunstancias derivadas de la pandemia por Covid-19, de modo que la actividad, que cuenta también con la colaboración de la Diputación Provincial, entre otras entidades, se abrirá al público entre los días 13 y 19 (de 17 a 20,30 horas).
Cerca de un centenar de criadores de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Madrid acudirán a esta cita en la que podrá contemplarse una gran variedad de aves en sus distintas categorías, como son los lipocromos (blancos, amarillos y rojos); melánicos (brunos, ágatas e isabelas); postura (rizados del norte, rizados del sur, fiorinos, gloster, moñas alemanas…); exóticos (isabelitas de Japón, diamantes mandarín, diamantes de Gould); fauna Europea (jilgueros, pardillos, verderones…); híbridos; y psitácidos (periquitos, agapornis …).
El 11 de noviembre tendrá lugar la recepción de las aves, proceso en el que los diferentes ejemplares participantes serán identificados y colocados en sus jaulas correspondientes, a la espera de su evaluación.
Al día siguiente, los ejemplares serán enjuiciados a puerta cerrada por ocho jueces del Colegio Oficial de Jueces de la Federación Ornitológica Española (FOE), de modo que las aves podrán concursar en dos modalidades, de forma individual o por equipos. Cada equipo constará de cuatro ejemplares idénticos.
El jurado evaluará y puntuará aspectos como talla, postura, categoría y color, siendo requisito indispensable para obtener premio que alcancen las puntuaciones establecidas. El 20 de noviembre (12 horas) tendrá lugar la clausura y entrega de premios.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10